Skip to main content

PRÓLOGO

Has llegado hasta aquí, y probablemente se deba a que buscas mejorar tu desempeño como asesor contable y financiero o como directivo de alguna organización. Como profesional, probablemente ya sabes que la planeación financiera no es solo una herramienta técnica, sino una brújula estratégica que permite a las organizaciones sobrevivir y prosperar. 

El profesional financiero, de manera similar a un piloto de vuelo, observa y analiza el entorno, adaptando el rumbo ante cambios en el mercado, fluctuaciones de la demanda, costos de producción variables y ajustes en políticas fiscales; en cada momento y con cada decisión, una planificación adecuada marca la diferencia entre avanzar o quedarse a la deriva.

Por ello, si eres contador público, administrador, gerente o miembro de una junta directiva, reflexiona sobre la organización o el proyecto que lideras: ¿cuántas veces un conocimiento financiero más profundo pudo haber prevenido consecuencias negativas o facilitado la proyección de necesidades y riesgos futuros? Esta publicación tiene el objetivo de prepararte para responder una pregunta crucial: ¿Cómo podemos gestionar nuestros recursos para asegurar el cumplimiento de las metas organizacionales a corto, mediano y largo plazo?

Para lograrlo, hemos diseñado un plan de trabajo en cinco fases. En la primera fase, nos enfocaremos en el conocimiento del negocio, comenzando por el análisis del entorno interno y externo de la compañía. 

En la segunda fase, de alto componente práctico, te proporcionaremos nuestras mejores herramientas para realizar un diagnóstico financiero completo; profundizaremos en el análisis de indicadores financieros, enseñándote cómo interpretarlos tanto de forma individual como agrupada, y cómo contextualizarlos en relación con otras empresas del sector para obtener una visión más amplia y precisa.

La tercera fase te guiará en la construcción de la estrategia financiera de tu empresa. Exploraremos temas como la evaluación y optimización de la estructura de deuda en diferentes plazos y la definición de escenarios de inversión eficientes.

La cuarta fase es esencial: ninguna estrategia está completa sin un buen seguimiento. En esta fase aprenderás a construir un presupuesto y a realizar proyecciones financieras precisas; además, te brindaremos consejos prácticos para crear un plan de negocios que no solo sea eficiente, sino sostenible en el tiempo.

Por último, en la quinta fase, cerramos con broche de oro al fortalecer el proceso de gestión de riesgos financieros emergentes. Te proporcionaremos recomendaciones para llevar a cabo un análisis detallado de los riesgos, cómo evaluarlos y definir acciones para su mitigación. Además, aprenderás a implementar un control financiero efectivo sobre las decisiones ejecutadas por la gerencia.

Esperamos que esta publicación se convierta en tu aliado clave para interpretar, fortalecer y proyectar la información financiera de la organización que acompañas, ayudándote a tomar decisiones informadas y estratégicas.

Sandra Milena Acosta
Profesora de la Universidad del Valle e investigadora de Actualícese