Actualícese.com

[ORO] 10 Preguntas sobre preparación de estados financieros para Pymes (Parte I)

Encontrándose ya en el periodo de aplicación plena, tanto los responsables de la información financiera como los usuarios de esta deben tener plena claridad sobre la elaboración de los estados financieros. A continuación se responderán algunas dudas que pueden surgir en este proceso.

Fecha de publicación: 17 de mayo de 2017
[ORO] 10 Preguntas sobre preparación de estados financieros para Pymes (Parte I)
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Encontrándose ya en el periodo de aplicación plena, tanto los responsables de la información financiera como los usuarios de esta deben tener plena claridad sobre la elaboración de los estados financieros. A continuación se responderán algunas dudas que pueden surgir en este proceso.

En esta oportunidad el contador público Juan David Maya responderá algunas inquietudes realizadas por los usuarios de nuestro portal sobre la presentación de estados financieros para Pymes.

Los representantes legales, así como los asesores de estas entidades, encontrándose en su periodo de aplicación plena, podrán despejar sus dudas sobre este tema tan neurálgico en sus actividades y apropiarse de la presentación y elaboración de la información financiera de sus respectivas entidades con la suficiencia que se requiere para una buena toma de decisiones.

Las preguntas a resolver en esta oportunidad son:

  1. ¿Cuáles estados financieros de 2015 son los utilizables para preparar estados financieros comparativos al 31 de diciembre de 2016?
  2. Si al 31 de diciembre de 2016 y de 2015 tengo en mi software contable estados financieros preparados bajo la norma del Decreto 2649 de 1.993, ¿qué uso debo darle?
  3. La Superintendencia de Sociedades ¿sobre qué información financiera de 2015 y 2016 hará requerimiento en 2017?
  4. Para la declaración de renta del año gravable 2016, ¿qué información debo tener en cuenta con el fin de preparar las conciliaciones para obtener la renta gravable?
  5. ¿Cuáles son los últimos estados financieros que se presentaron bajo el Decreto 2649 de 1993?
  6. ¿Los estados financieros comparativos al 31 de diciembre de 2015, tienen efectos legales para la distribución de utilidades del año 2016?
  7. ¿Qué debe hacerse con las utilidades retenidas al 31 de diciembre de 2015?
  8. ¿Qué obligación hay sobre la contabilidad al 31 de diciembre de 2016 con relación a las normas aplicables?
  9. ¿Necesariamente debo tener registros del año 2016 del impuesto diferido por diferencias temporarias en el ESFA?
  10. ¿Cómo manejo la denominación de los estados financieros bajo el nuevo marco normativo contable, si los hay de 3 clases individuales, separados y consolidados?

Si desea continuar su formación en este y otros tema relacionados puede adquirir alguna de nuestras suscripciones ORO.