Actualícese.com

13 Preguntas sobre preparación de estados financieros para Pymes

Dando continuidad a la serie de conferencias sobre la presentación de estados financieros para Pymes, en esta conferencia se exponen 13 preguntas que resultan de la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos donde se tratarán temas de medición y revelación de diferentes partidas.

Fecha de publicación: 2 de agosto de 2017
13 Preguntas sobre preparación de estados financieros para Pymes
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Dando continuidad a la serie de conferencias sobre la presentación de estados financieros para Pymes, en esta conferencia se exponen 13 preguntas que resultan de la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos donde se tratarán temas de medición y revelación de diferentes partidas.

En esta tercera parte de la serie de conferencias relacionadas con la presentación de estados financieros bajo el Estándar para Pymes, se tratarán interrogantes sobre el tratamiento que se dará a algunos elementos de los estados financieros, el manejo de los libros de contabilidad y la elaboración de políticas contables.

A continuación, presentamos las preguntas que se resolverán en la conferencia:

  • ¿En el nuevo marco normativo qué se dice sobre la conservación y destrucción de libros de contabilidad?
  • ¿En la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos es permitido que se disminuyan los pasivos, por ejemplo, para mejorar el endeudamiento?
  • ¿Las empresas del grupo 2 están obligadas a utilizar el modelo del valor razonable, por ejemplo, de un terreno en el cual el costo difiere ostensiblemente del valor razonable?
  • ¿Es más fácil hacer maniobras bajo los nuevos marcos técnicos normativos para hacer ver la empresa más solvente, menos endeudada y con mejores resultados?
  • ¿Qué garantiza a terceros el que se haya establecido como obligación la formulación de políticas contables?
  • ¿Cada cuánto se pueden cambiar las políticas en una empresa que no está controlada por un ente supervisor?
  • ¿Quién puede intervenir si se observa que una empresa cambia las políticas de forma permanente?
  • ¿Cómo se manejan en el nuevo marco normativo del grupo 2 los errores de períodos anteriores?
  • ¿La materialidad como criterio en qué ha cambiado con los nuevos marcos técnicos normativos contables?
  • La fiabilidad se define como exactitud, ¿será que en la contabilidad hay exactitud?
  • ¿Frente a las normas anteriores qué diferencia hay en la aplicación del principio de esencia sobre forma? Si no la hay, ¿cuál es la importancia en este caso de la revelación?
  • ¿Puede un empresario escudarse en la prudencia para colocar como valor de los activos un valor significativamente más bajo que el valor razonable?
  • ¿Qué significa que los estados financieros deben mantenerse dentro del principio de integridad?*Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede ingresar a nuestro seminario completo “100 preguntas sobre la presentación de estados financieros para Pymes”