Según el director de la Dian, Santiago Rojas, cerca de 54 facturadores electrónicos habilitados por la entidad reportaron 280.000 documentos.
Según el director de la Dian, Santiago Rojas, cerca de 54 facturadores electrónicos habilitados por la entidad reportaron 280.000 documentos.
Además, desde el 1 de marzo de este año y hasta la fecha, se registraron más de $1 billón en ventas por vía electrónica. Esto como parte del proceso que realiza Colombia para entrar a este mercado.
El tema de la factura electrónica se ha convertido en una carrera contrarreloj ya que según lo propuesto por la Dian este debe entrar en total funcionamiento el primero de enero de 2019: a esta fecha más de un centenar de empresas deben estar emitiendo este tipo de documento, lo que representará cambios en el modo de actuar de las empresas.
La Dian estableció como meta dentro del marco de la masificación que 50.000 empresas facturen 100 % de sus documentos electrónicamente. Por esta razón, la entidad obligará a los grandes contribuyentes a implementar este método antes de 2019; en caso de que no cumplan, habrá lugar a la aplicación de las sanciones contempladas en el artículo 651 del Estatuto Tributario.
Fuente: La República.