Actualícese.com

8 respuestas clave: parámetros de medición de inversiones según los nuevos marcos contables

Las empresas pueden tener, por ejemplo, inversiones en asociadas, las cuales se miden a través del método del costo, el método de participación o el modelo del valor razonable. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema. 

Fecha de publicación: 3 de julio de 2019
8 respuestas clave: parámetros de medición de inversiones según los nuevos marcos contables
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las empresas pueden tener, por ejemplo, inversiones en asociadas, las cuales se miden a través del método del costo, el método de participación o el modelo del valor razonable. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.

Utilización del método de participación patrimonial 

En la actualidad está permitido utilizar el método de participación patrimonial. Dicho mecanismo procede puntualmente en la medición de inversiones en asociadas con influencia significativa, inversiones en negocios conjuntos, e inversiones en entidades controladas subsidiarias en los estados financieros separados, proceso que se revierte a la hora de realizar la consolidación de estados financieros, de acuerdo con lo establecido en la sección 9 del Estándar Internacional para Pymes. 

Efectos contables de las inversiones en bolsa 

Menciona que cuando una entidad se dedica a la actividad económica de la venta y compra de acciones en la bolsa será necesario que el proceso de contabilización en los estados financieros se haga empleando el modelo del valor razonable.  

Tratamiento contable de las inversiones en CDT 

Las inversiones en CDT se caracterizan porque se consideran inversiones de renta fija, que pueden generar unos rendimientos semestrales o anuales, situación que se considera muy similar a las inversiones que se realizan en bonos de títulos de deuda. 

Ahora bien, la inversión en el CDT genera la obligación de realizar en el proceso de contabilización el registro de un ingreso por concepto de intereses contra la partida mayor valor de la inversión.  

Determinación del valor intrínseco según los nuevos marcos contables 

Bajo la norma local, las inversiones en acciones se ajustaban mediante la utilización del valor intrínseco. Sin embargo, al hacer la lectura de los nuevos marcos contables se observa que son pocos los casos en que usa dicho método. Lo anterior, dado que en la actualidad, por ejemplo, las inversiones en acciones en instrumentos financieros se miden al costo o al valor razonable, y las inversiones en asociadas o negocios conjuntos se miden con el método de participación.  

Registro como efectivo y equivalentes al efectivo de las inversiones con alta bursatilidad 

De acuerdo con lo establecido en la sección 7 del Estándar Internacional para Pymes, algunas inversiones pueden ser contabilizadas como efectivo y equivalentes al afectivo, pero para ello es necesario que se cumpla lo dispuesto en el párrafo 7.2 de la misma sección; disposición que establece, entre otros aspectos, que las inversiones deben tener alto grado de liquidez y que sean de corto plazo.  

Modelo del costo para medir inversiones en asociadas 

Para dar respuesta a la consulta es necesario abordar los aspectos establecidos en la sección 14 del Estándar Internacional para Pymes, puntualmente lo que indica el párrafo 14.4. 

De acuerdo con la norma citada, se puede observar que las inversiones en asociadas pueden ser medidas a través de los siguientes métodos o modelos:  

  1. El método del costo.  
  2. El método de participación.  
  3. El modelo del valor razonable. 

Sin embargo, en Colombia se estableció que las inversiones en asociadas solo pueden ser medidas por el método de la participación, según lo dispuesto en la Ley 222 de 1995, lo cual fue ratificado por la Superintendencia de Sociedades.  

Medición de las inversiones de una entidad en liquidación 

Cuando una entidad entra en estado de liquidación, y por tanto deja de cumplir la hipótesis de negocio en marcha bajo la cual deberían elaborarse sus estados financieros, debe acogerse a lo dispuesto en el Decreto 2101 de 2016, mediante el cual se adiciona el título quinto, denominado “Normas de Información Financiera para Entidades que no Cumplen la Hipótesis de Negocio en Marcha”, al Decreto 2420 de 2015. El citado decreto establece que los activos y pasivos de una compañía que no cumple la hipótesis de negocio en marcha deben ser medidos a su valor neto de realización. 

Aportes en entidades cooperativas no son inversiones 

Las entidades de naturaleza cooperativa son empresas asociativas sin ánimo de lucro, en las cuales sus asociados realizan periódicamente aportes en dinero, especie o trabajo, con el fin de procurar su operación. Al ser entidades sin ánimo de lucro, los aportes en cooperativas no se consideran inversiones en títulos de patrimonio, y tampoco otorgan derechos sobre la cooperativa; por lo tanto, no deben ser considerados inversiones. 

Para leer más sobre este tema, consulte nuestro análisis Aportes a cooperativas según el Estándar Internacional: así lo reconoce el aportante. 

Material relacionado: