La planeación es una etapa fundamental dentro del proceso de auditoría, pues esta permite al profesional que la ejecuta sentar las bases para lograr los objetivos propuestos de la manera más eficiente. Sin embargo, hay actividades que debe tener en cuenta antes de iniciar con esta fase. Teniendo en cuenta lo señalado en la Norma […]
La planeación es una etapa fundamental dentro del proceso de auditoría, pues esta permite al profesional que la ejecuta sentar las bases para lograr los objetivos propuestos de la manera más eficiente. Sin embargo, hay actividades que debe tener en cuenta antes de iniciar con esta fase.
Teniendo en cuenta lo señalado en la Norma Internacional de Auditoría 300, la auditoría de estados financieros requiere de la elaboración de un plan inicial que ha de ser revisado de manera continua y, en su caso modificado, al mismo tiempo que se supervise el trabajo ya realizado.
Igualmente, el profesional que ejecuta la auditoría debe tener en cuenta la realización de algunas actividades preliminares a la etapa de planificación, como:
Con el fin de que identifiques los elementos que componen cada una de las etapas del proceso de auditoría, a través de la Suscripción Platino hemos preparado la sesión de actualización: Elementos para tener en cuenta en la planeación, ejecución y cierre de la auditoría, una herramienta a tu alcance, y disponible de manera permanente para tu estudio y análisis.
Con esta suscripción tendrás acceso a 66 sesiones de actualización al año, en las cuales se abordarán elementos importantes para el ejercicio de tu labor, relacionados con la categoría de impuestos, Estándares Internacionales, revisoría fiscal, laboral y comercial. Disfruta de fabulosos beneficios siendo un suscriptor platino. Para más información ingresa aquí.