La sección 34 del Estándar para Pymes indica que un animal clasificado como activo biológico se debe medir a valor razonable, siempre y cuando determinar este valor no implique un costo o esfuerzo desproporcionado.
El Estándar para Pymes en su sección 34 establece los lineamientos para medir los activos biológicos. Aunque este tipo de activos deben ser medidos al valor razonable, reconociendo las variaciones de este valor en resultados, en algunos casos se permite su medición al costo.
En el contexto de los Estándares Internacionales, cuando se habla de transformar activos biológicos se hace referencia a agricultura. Esta transformación involucra el trabajo con animales (crecimiento, engorde, reproducción) o con plantas (cultivo para obtención de cosechas u otro tipo de productos agrícolas).
Los activos involucrados en estas actividades agrícolas deben ser medidos al valor razonable, reconociendo las variaciones de este valor en resultados. Sin embargo, es normal que los activos biológicos no puedan ser medidos a valor razonable de manera fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, por lo cual la norma permite utilizar un modelo de costo para su medición.
Ya que la norma no específica cómo aplicar el modelo del costo a estos activos, se recomienda usar dos modelos:
Según el párrafo 6 de la sección 34, para determinar el valor razonable de un activo biológico la entidad debe tener presente los precios de mercado, las referencias del sector agrícola, y si existe un mercado abierto para el activo biológico o para uno similar, de tal manera que el valor asignado al mismo no sea determinado arbitrariamente.
En caso de que para determinar el valor razonable se deba incurrir en un costo desproporcionado, este se podrá medir bajo el modelo del costo, teniendo en cuenta cualquier depreciación acumulada y la pérdida por deterioro del activo.
Para ampliar todos los conceptos anteriores, Actualícese, a través de la Suscripción Platino, ha preparado la sesión de actualización: Tratamiento contable de los activos biológicos según el Estándar para Pymes, en la cual también podrás:
Recuerda que puedes acceder a todo el material que desarrolla el conferencista durante la sesión de actualización y así identificar cada uno de los aspectos que deberás tener en cuenta al momento de reconocer contablemente este tipo de activos.
Bogotá: 7446402
Medellín: 6040737
Cali: 4854646
Barranquilla: 3854956
350 6663901 | 350 6663902
servicioalcliente@admin.actualicese.co
http://admin.actualicese.co/contacto