Actualícese.com

Acuerdo negocial, diversas cláusulas que existen y lo componen

Los contratos deberán celebrarse y ejecutarse de buena fe y, obligarán no solo a lo pactado expresamente en ellos, sino a todo lo correspondiente a la naturaleza de los mismos, según la ley, la costumbre o la equidad natural.

Fecha de publicación: 4 de enero de 2016
Acuerdo negocial, diversas cláusulas que existen y lo componen
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Los contratos deberán celebrarse y ejecutarse de buena fe y, obligarán no solo a lo pactado expresamente en ellos, sino a todo lo correspondiente a la naturaleza de los mismos, según la ley, la costumbre o la equidad natural.

“afirmar que las partes están obligadas únicamente a cumplir con lo señalado en el acuerdo contractual es contrario al principio de buena fe”

Cuando existe un vínculo contractual, las partes están obligadas a cumplir tanto lo pactado como a la naturaleza del mismo. Sin embargo, afirmar que las partes están obligadas únicamente a cumplir con lo señalado en el acuerdo contractual es contrario al principio de buena fe y a las normas que regulan el contenido del contrato contempladas en el Código Civil.

Tipos de cláusulas que debe contener un acuerdo negocial

Estas cláusulas se clasifican en esenciales, accidentales y naturales.

Cláusulas esenciales

  • Fijadas por el legislador o por la costumbre.
  • Deben ser tenidas en cuenta por las partes al momento de realizar el contrato.
  • Lascláusulas esenciales del contrato de compraventa son la cosa y el precio.
  • Permiten delimitar y distinguir las diversas clases o modalidades de contratos.

Cláusulas accidentales

  • Solo se consideran presentes en el contrato si las partes las pactaron de manera expresa.
  • Algunas cláusulas accidentales han sido objeto de regulación expresa por el legislador debido a su relevancia y uso continuo por los agentes del mercado.

Cláusulas naturales

  • Se consideran inherentes al contrato, sin necesidad de que las partes las señalen expresamente.
  • Suplen la voluntad de las partes cuando estas guardan silencio u omiten estipular un aspecto que necesariamente se deriva de la naturaleza del contrato.

Error: señalar que las partes se obligan exclusivamente a lo pactado

El contenido del contrato no está conformado exclusivamente por aquellos aspectos que las partes contemplaron en el contrato. Cabe recordar que los contratos deberán celebrarse y ejecutarse de buena fe y, obligarán no solo a lo pactado expresamente en ellos, sino a todo lo que corresponda a la naturaleza de los mismos, según la ley, la costumbre o la equidad natural.

Si quiere ampliar este tema lea nuestro análisis Cláusulas Naturales: el contenido del contrato no está conformado únicamente con lo pactado.