Según la Gran Encuesta a las Microempresas el tributo que más pagan las microempresas es el de industria y comercio, seguido por los impuestos de renta, predial e IVA. La falta de demanda, el costo de las materias primas y la competencia, son problemas que están por encima de los altos impuestos.
Según la Gran Encuesta a las Microempresas el tributo que más pagan las microempresas es el de industria y comercio, seguido por los impuestos de renta, predial e IVA. La falta de demanda, el costo de las materias primas y la competencia, son problemas que están por encima de los altos impuestos.
Según el informe de resultados de la Gran Encuesta a las Microempresas, elaborado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras –Anif–, a través de la firma encuestadora Cifras & Conceptos se entrevistaron 1.454 microempresarios de los macrosectores de industria, comercio y servicios.
Según la encuesta, el sector microempresarial se caracteriza por:
En materia de impuestos, la encuesta revela que el tributo con mayor pago por parte de las microempresas fue el impuesto de industria y comercio –ICA– (59 % en industria, 51 % en comercio y 54 % en servicios), seguido por los pagos del impuesto de renta (34 % en industria, 41 % en comercio y 40% en servicios), el predial (33 % en industria, 26 % en comercio y 24 % en servicios) y el IVA (32 % en industria, 29 % en comercio y 27 % en servicios).
Cerca de una quinta parte de las microempresas manifestó no pagar ningún impuesto (21 % en industria, 20 % en comercio y 25 % en servicios). «Dicho ordenamiento de pago en los diferentes rubros de impuestos se mantiene en las microempresas formales, aunque con mayores niveles de pago», se indica en el informe.
En las microempresas formales se evidenciaron mayores proporciones de empresas con pagos de ICA (74 % en industria, 66 % en comercio y 72 % en servicios); impuesto de renta (39 % en industria, 46 % en comercio y 47 % en servicios); predial (37 % en industria, 30 % en comercio y 28 % en servicios); e IVA (35 % en industria y 34 % en comercio-servicios). Lo anterior implica que la porción de microempresas formales sin pagos a impuestos rondó el 10 % del total.
Pasa todo lo contrario en las microempresas informales, donde la mayoría no efectúan ningún pago de impuestos (62 % en industria, 46 % en comercio y 55 % en servicios). Ello es consistente con menores niveles en los pagos de impuesto predial (19 % en industria, 15 % en comercio y 16 % en servicios); IVA (18 % en industria, 15 % en comercio y 10 % en servicios); impuesto de renta (17 % en industria, 28 % en comercio y 21 % en servicios); e ICA (4 % en industria, 13 % en comercio y 12 % en servicios).
Los principales problemas que enfrentaron los microempresarios durante el segundo semestre de 2017 tuvieron que ver con:
Con valores algo moderados aparecen: