Actualícese.com

Aplicación del valor razonable según los Estándares Internacionales: 10 respuestas clave

Acorde con la norma para pymes, cuando se habla de valor razonable se está haciendo referencia al precio del activo cuando se cotiza en el mercado. A continuación, se presentan 10 respuestas clave en relación al tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.

Fecha de publicación: 30 de enero de 2018
Aplicación del valor razonable según los Estándares Internacionales: 10 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Acorde con la norma para pymes, cuando se habla de valor razonable se está haciendo referencia al precio del activo cuando se cotiza en el mercado. A continuación, se presentan 10 respuestas clave en relación al tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia. 

Medición de la propiedad, planta y equipo 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que cuando en una entidad una parte de sus respectivos activos lo conforman la propiedad, planta y equipo, se debe evaluar qué métodos según los nuevos marcos contables pueden aplicarse para llevar a cabo el proceso de medición.  

En ese sentido y una vez consultada la normatividad en mención se informa que para poder realizar el proceso de medición de la propiedad, planta y equipo se

pueden emplear dos métodos únicamente, esto es: al valor razonable o al costo con  depreciación y deterioro. 

Es importante precisar que cuando la entidad realiza la elección del modelo de medición que utilizará para la propiedad, planta y equipo, tal disposición debe incluirse dentro de las políticas contables que haya establecido la respectiva entidad. 

Tratamiento contable a aplicar por empresa ganadera 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que para el caso mención las vacas lecheras no tienen un valor razonable, sin embargo, precisa que este es un tema que se encuentra en proceso de discusión, por consiguiente, pueden existir otras posturas. Así, por ejemplo, estas vacas lecheras podrían medirse al costo, valor que se llevaría como un activo biológico productivo y se depreciaría durante los cinco años en que la vaca está en producción. 

Diferencias según los nuevos marcos contables entre revaluación y valor razonable 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, menciona que la revaluación hace referencia puntualmente al hecho de volver a medir un activo al final de cada período al valor razonable. 

Ahora bien, no se puede confundir la revaluación con el valor razonable debido a que este último se refiere al precio por el cual se intercambiaría un producto en un mercado activo entre un comprador y un vendedor debidamente informados e independientes. 

Finalmente, señalamos que de los diferentes modos de establecer el valor razonable, el más común es el método del valor de mercado. 

Tratamiento contable del avalúo técnico de una propiedad de inversión 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que para dar respuesta al interrogante se debe estudiar la sección 16 de la norma para pymes, disposición que se refiere puntualmente a las propiedades de inversión, y la NIC 40, norma que se refiere a la aplicación de los estándares plenos. En la citada norma se establece que al cierre de cada período se debe buscar el valor razonable de las propiedades de inversión y ajustar el valor en libros en la contabilidad. Ahora bien, si para la entidad resulta complejo encontrar el valor razonable de las propiedades de inversión sin un costo o esfuerzo desproporcionado, entonces se debe medir al costo. 

Reporte de información financiera cuando se arrendan apartamentos 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, expresa que para este caso los ingresos recibidos por arrendamiento de apartamentos son ingresos ordinarios. 

Ahora bien, si los apartamentos son propios y se alquilan, estos activos se deben clasificar como propiedades de inversión, las cuales deben medirse al valor razonable y ser reportadas de conformidad con lo que establece la sección 20 de la norma para pymes. 

Cálculo del valor razonable de un activo biológico 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que para dar respuesta al interrogante se debe estudiar la sección 11 de la norma para pymes, disposición que entre otros aspectos señala que se entiende por valor razonable el precio cotizado del activo en el mercado. Por consiguiente, si se pretende por ejemplo determinar el valor razonable de ganado, también pueden ser tomados los precios de referencia del sector. 

Cálculo de deterioro en instrumentos financieros y activos biológicos 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, expresa que, más que válido, el cálculo de deterioro en instrumentos financieros y activos biológicos es obligatorio; lo anterior, de acuerdo con la sección 2 de la norma para pymes que dice que para que los activos no se presenten sobrevalorados se debe establecer el valor del deterioro, teniendo en cuenta a su vez las siguientes dos condiciones: 1) Si los instrumentos financieros se están midiendo al valor razonable no se requerirá la medición de deterioro; y 2) Si el instrumento financiero se mide al costo o al costo amortizado sí se deberá estimar el valor del deterioro (condiciones aplicables también a los activos biológicos). 

Medición de los instrumentos financieros al final de cada periodo 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que para dar respuesta al interrogante se debe estudiar la sección 11 de la norma para pymes. 

En la citada norma se establece que los instrumentos financieros se clasifican de la siguiente manera: 

  1. Los que se miden al valor razonable (instrumentos financieros que cotizan en bolsa); 
  2. Los que se miden al costo amortizado; y 
  3. Los que se miden simplemente al costo. 

Tratamiento contable de los costos de una empresa del grupo 3 que se dedica a la venta de cerdos 

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, menciona que para este caso los cerdos se deben medir al valor razonable, es decir, que se debe investigar cuál es el peso del cerdo y qué precio tiene la carne. 

Ahora bien, como calcular el valor razonable de forma mensual en este tipo de empresas se considera un proceso bastante complejo (y hasta improcedente porque los ajustes pueden ser muy pequeños en comparación con el desgaste de hacer dicha labor), y como los cerdos son activos de vida útil muy corta, se recomienda que sean medidos por el método del costo. 

Medición de edificios a valor razonable en el ESFA  

Juan David Maya, experto en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que si la entidad hizo revaluación de activos en la fecha del balance de apertura, dicho valor se convierte en el valor en libros actual del activo y es posible que el activo se tenga que seguir midiendo al costo de ahí en adelante. 

Visto de ese modo, cuando el valor residual del inmueble sea más alto que su valor en libros actual, la depreciación será cero, porque la mayoría de los inmuebles (en la mayoría de los casos) incrementan su valor. 

Material relacionado: