La ley faculta al empleador para solicitar la retención de saldos de cesantías en los fondos por préstamos realizados al trabajador, previa autorización de este último.
¿Sobre qué préstamos puede solicitarse esta retención? Conoce, a continuación, algunas consideraciones al respecto.
Compartimos 4 indicadores financieros que te servirán de guía para el análisis de la información alojada en el estado de resultados y el de situación financiera. Adicionalmente, te mencionamos las variables que los componen, sus definiciones e interpretación.
El cálculo del impuesto diferido es una actividad indispensable para la correcta elaboración de los estados financieros bajo Estándares Internacionales.En este editorial compartimos una guía completa para el cálculo y análisis del impuesto diferido.
Los activos, como uno de los elementos de los estados financieros, demandan un correcto reconocimiento y medición.
Para realizar la medición de los activos es posible apoyarse en métodos como el valor razonable, el costo amortizado y el costo histórico. Aquí te contamos más al respecto.
A continuación, te ofrecemos un estudio detallado de los diferentes contratos del ámbito comercial, con los que pueden celebrarse negocios en el sector privado.
Entre dichos contratos se encuentran la promesa de compraventa y la compraventa, permuta, arrendamiento, de mandato, etc.
La propiedad, planta y equipo es la partida común en los estados financieros de la mayoría de las empresas. En este editorial te contamos lo que debes saber sobre su medición inicial y posterior, la posibilidad de revaluación y la depreciación, entre muchos otros temas de tu interés.
Una empresa comercial es aquella que se dedica principalmente a la compra de bienes para venderlos sin realizar transformaciones en la materia prima. Aquí presentamos las principales características de este tipo de empresas y algunos ejemplos para identificarlas.
Los costos están constituidos por todos los esfuerzos económicos en los que tenga que incurrir una empresa para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Es decir, que toda organización requiere de una inversión para poder ejecutar el proceso productivo, entre los que se pueden destacar: materias primas, mano obra de […]
El estado de flujos de efectivo tiene como objetivo mostrar a los usuarios de la información la manera en que se genera el efectivo de la empresa y cómo se están utilizando dichos recursos.
En este editorial compartimos una guía paso a paso sobre cómo elaborar el informe mencionado.
El estado de flujos de efectivo permite examinar la capacidad de una entidad para generar efectivo y sus equivalentes. En este editorial explicamos los principales componentes de este estado financiero, así como los métodos de elaboración.