Constituir empresa en nuestro país se ha constituido en un proceso económico y sencillo, ya que se han dado importantes pasos para simplificar los trámites. Recientemente un estudio aseguró que el 54,5% de la población adulta colombiana tiene la intención de crear empresa.
Constituir empresa en nuestro país se ha constituido en un proceso económico y sencillo, ya que se han dado importantes pasos para simplificar los trámites. Recientemente un estudio aseguró que el 54,5% de la población adulta colombiana tiene la intención de crear empresa.
Ya no hay que mirar a los tramitadores para que usted cree empresa. Hágalo directamente, sin intermediarios y abogados. Invierta un poco de su tiempo consultando en la Cámara de Comercio de su ciudad y así logrará una buena asesoría. En este proceso también interviene la DIAN y una entidad bancaria.
Los colombianos muestran una buena intención de crear empresa. Según el estudio General de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés), el 54,5 % de la población adulta tiene esa disposición. El estudio también muestra que el 10,3 % de la población adulta ha creado una nueva empresa en Colombia. Aquí se tiene en cuenta a los emprendedores que pagan salarios y llevan operando entre 3 meses y menos de cuatro años).
Y no olvide que desde que nacieron las S.A.S. (Sociedades por Acción Simplificada) el número de empresas se disparó. Observemos entonces cómo se crea una sociedad de este tipo
Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, lo que quiere decir que efectivamente está disponible y no le pertenece a otro negocio. El Portal Nacional de Creación de Empresas es una muy buena guía para realizar la consulta respectiva.
Toda compañía debe contar con una serie de estatutos porque estos se convierten en el contrato que regulará la relación entre los socios, y de ellos con la sociedad. En este paso los debe preparar, redactar y suscribir. Con este modelo de constitución de S.A.S. puede tener una muy buena guía.
En la Cámara de Comercio se debe tramitar el Pre-RUT antes de proceder al registro. Debe presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.
Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio se llevará a cabo un estudio de legalidad de los estatutos. Hay que cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.
Una vez la empresa esté registrada y con el PRE-RUT debe abrir una cuenta bancaria, ya que sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.
Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.
Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía no figure como provisional.
En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Tenga en cuenta que sin facturas usted puede contratar pero no se pueden cobrar los servicios.
Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio. Éstos serán el Libro de actas y Libro de accionistas. Recuerde que la falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.
Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.