Continuamos en esta segunda parte con los casos en que se aplica el impuesto diferido, teniendo en cuenta que los estados financieros bajo el marco contable difieren del tributario. Durante la primera parte de esta conferencia, vimos la disparidad entre las normas contables y tributarias, pues hay transacciones que se reconocen de una forma en […]
Continuamos en esta segunda parte con los casos en que se aplica el impuesto diferido, teniendo en cuenta que los estados financieros bajo el marco contable difieren del tributario.
Durante la primera parte de esta conferencia, vimos la disparidad entre las normas contables y tributarias, pues hay transacciones que se reconocen de una forma en la contabilidad. Sin embargo, la norma fiscal indica reconocerla de otra, generando así, diferencias entre los estados financieros y la declaración de renta. Cuando las diferencias son temporales, dan lugar al impuesto diferido.
Continuamos entonces con esta actualización, donde se mencionan los 12 casos en que se presenta esta situación.