En esta publicación se mencionan algunos aspectos importantes relacionados con el inventario, partida que debe ser contabilizada en los respectivos estados financieros bajo lo señalado en la sección 13 del Estándar Internacional para Pymes, el cual aplica para las empresas del grupo 2.
En esta publicación se mencionan algunos aspectos importantes relacionados con el inventario, partida que debe ser incluida en los respectivos estados financieros según lo señalado en la sección 13 del Estándar Internacional para Pymes, el cual aplica para las empresas del grupo 2.
El inventario está compuesto por materia prima e insumos adquiridos por las empresas para su operación. Cuando las materias primas e insumos llegan a las instalaciones de la entidad, se guardan en la llamada bodega o almacén de inventario de materias primas e insumos.
En esta publicación podrás encontrar 5 respuestas importantes que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con este tema:
Sanción por diferencia contable y fiscal en cuenta de inventario
En el siguiente video, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e Impuestos, explica cuál es la importancia de no tener diferencias contables y fiscales en los inventarios; además, explica mediante un ejemplo el tratamiento de los sobrantes de inventario.
Aclara, adicionalmente, qué sanciones se aplican cuando se presenten diferencias contables y fiscales en los inventarios según los Estándares Internacionales, de acuerdo con lo mencionado en los artículos 757 y 760 del Estatuto Tributario –ET–.
Contabilización de la venta de inventarios de la subsidiara a la casa matriz
En esta publicación, el Dr. Juan Fernando Mejía da a conocer las incidencias que se presentan en la elaboración y presentación de los estados financieros de una empresa subsidiaria que vende inventario a su matriz.
También menciona en detalle si el proceso de la venta se debe realizar con el método de participación y cómo se debe realizar el análisis, entre otros temas relacionados.
Tratamiento contable del inventario retirado para mejoras a un local arrendado
En esta publicación podrás conocer de la mano de nuestro consultor el Dr. Juan Fernando Mejía cuál es el tratamiento de las mejoras en propiedad ajena (sobre bienes arrendados) que se hacen con inventario propio.
Es importante mencionar que dichas mejoras no se consideran como gastos contables ni fiscales, sino como propiedad planta y equipo o intangibles, y se deben depreciar o amortizar en el término del contrato, de acuerdo con lo establecido en el párrafo 17.21D de la NIC 16 y el numeral 4 del artículo 74 del Estatuto Tributario –ET–.
Contabilización de los descuentos en la compra de inventarios
El párrafo 13.6 del Estándar para Pymes, establece que el costo de adquisición de los inventarios incluye el precio de compra, los aranceles de importación, los impuestos no recuperables, el transporte, el manejo y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios.
Ahora bien, cuando se dé el caso, los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares deberán deducirse para determinar el costo de adquisición.
A continuación el Dr. Roberto Valencia, explica más al respecto:
Valor neto de la realización de los inventarios
A continuación, el Dr. Roberto Valencia explica que el valor neto de realización es el precio estimado de venta menos los gastos necesarios para terminar la producción (en caso de que esta no se haya terminado) y, menos los gastos necesarios para vender.
También menciona mediante un ejemplo los efectos contables del valor neto de realización bajo Estándares Internacionales.