El proceso de reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos según el Estándar Internacional de Información Financiera, requiere tener en cuenta varios conceptos recientemente introducidos al vocabulario contable. En el siguiente artículo le recordamos seis de ellos.
“Se consideran como activos los recursos controlados por la organización como producto de sucesos pasados de los que se espera obtener algún beneficio ”Tweet ThisEl proceso de reconocimiento, medición, presentación y revelación de activos según el Estándar Internacional de Información Financiera, requiere tener en cuenta varios conceptos recientemente introducidos al vocabulario contable. En el siguiente artículo le recordamos seis de ellos.
Se consideran como activos los recursos controlados por la organización como producto de sucesos pasados de los que se espera obtener algún beneficio ; los siguientes son 6 conceptos asociados al proceso de control contable de este ítem de los estados financieros.
La Norma Internacional de Contabilidad –NIC– 16 y la Sección 17 del Estándar Internacional para Pymes se refiere al tratamiento de los bienes que conforman las propiedades, planta y equipo. En esta parte del Estándar se indica que la vida útil corresponde al tiempo durante el cual que la entidad espera obtener beneficios del bien particular sobre el que efectúa la medición.
El concepto de valor razonable es una de las novedades del proceso de convergencia a Estándares Internacionales de información Financiera, y se refiere al valor de cotización que tiene un elemento particular en un mercado activo. Para realizar una medición a valor razonable deben darse varias condiciones, ente ellas que en efecto exista el contexto para calcular un valor de mercado identificable con facilidad. En lo concerniente a la existencia de un mercado activo, deben revisarse tres aspectos:
Este tipo de medición es utilizada por los preparadores de información financiera según el estándar internacional sobre las partidas que la entidad no tiene intención de vender, sino, por el contrario, de valorizar.
El control es uno de los requisitos fundamentales a la hora de determinar si un activo puede o no ser incluido en los estados financieros de una entidad. Así pues, un activo controlado sujeto a inclusión en la contabilidad es aquel sobre el que la compañía tiene ventajas y riesgos inherentes a su propiedad, incluyendo entre los riesgos la posibilidad de extravío o desvalorización por pérdidas del valor de mercado, obsolescencia, etc.
Aunque la definición de este término no fue incluida de manera explícita al interior del Estándar Internacional, el Glosario de las Normas Internacionales de Información Financiera lo define como: aquellos animales vivos y plantas que se mantienen en el marco de una actividad agrícola.
Se considera que una entidad ejerce dicha actividad cuando gestiona la transformación o recolección de activos biológicos a fin de destinarlos para la venta o convertirlos en un producto agrícola.
El valor de rescate o salvamento es el máximo valor hasta el que se deprecia un activo. Al momento de determinarlo la organización debe proyectar el residuo del valor inicial que, se cree, podría obtenerse en caso de vender el bien al final de su vida útil. Este valor puede ser cero y para calcularlo el preparador de la información podrá preguntarse: ¿Cuánto se puede recuperar al final de la vida útil de esta máquina? ¿Qué valor se podrá recuperar de beneficio en dicha situación?