Actualícese.com

8 respuestas clave: situaciones que dan lugar al cálculo de deterioro de activos

El deterioro de activos se genera cuando lo registrado en libros es inferior al importe recuperable, situación que debe ser ajustada en la contabilidad para no sobrevalorarlos. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema. 

Fecha de publicación: 12 de junio de 2019
8 respuestas clave: situaciones que dan lugar al cálculo de deterioro de activos
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El deterioro de activos se genera cuando lo registrado en libros es inferior al importe recuperable, situación que debe ser ajustada en la contabilidad para no sobrevalorarlos. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.

Manejo contable de los inventarios en las entidades del grupo 1 

Las entidades del grupo 1 deben aplicar el Estándar Pleno. La NIC 2, por ejemplo, hace referencia en particular al tratamiento de inventarios para este tipo de entidades, y la NIC 36 habla del cálculo del deterioro de activos, proceso que busca que la información reportada en los estados financieros no se encuentre sobrevalorada. 

En ese sentido, es claro que si los inventarios se venden por un valor inferior al registrado en libros, se tendrá que realizar el cálculo por concepto de deterioro. 

Aplicación de la provisión de cartera según los nuevos marcos contables 

Lo que anteriormente se denominaba provisión de cartera, bajo la mirada de los Estándares Internacionales introducidos con la Ley 1314 de 2009, corresponde al deterioro de cartera. Dicho lo anterior, el deterioro de cartera debe calcularse desde el momento en que la compañía adoptó los Estándares Internacionales (se trate de pymes o plenas), presentarse en el estado de situación financiera de apertura –ESFA– y seguir evaluando al final de cada período sobre el que se informa. 

Para leer más sobre este tema, consulte nuestro análisis: Cierre contable: tratamiento de las provisiones de cartera. 

Aspectos contables por considerar en un proceso de reestructuración de deudas 

Cuando el cliente de una compañía inicia un proceso de reestructuración y pacta un acuerdo frente al pago de sus obligaciones, el cual implica la disminución de los saldos a pagar, la compañía ajustará su cuenta por cobrar, y al cierre de cada período, para efectos de la presentación de los estados financieros, debe, según el párrafo 11.21 de la sección 11 de Estándar Internacional para Pymes, comprobar si el valor en libros de esa cuenta por cobrar es recuperable. Si no lo es, la entidad debe reconocer una pérdida por deterioro del valor. Respecto al cliente, este ajustará su saldo en la porción respectiva. 

Para leer más sobre este tema, consulte nuestro análisis: Medición de cartera de clientes en reestructuración. 

Deterioro de acciones que se tienen en una entidad que entra en liquidación 

En condiciones normales las inversiones en acciones se realizan con la finalidad de obtener una rentabilidad a futuro. Sin embargo, no se debe esperar lo mismo si la inversión es realizada en una empresa que entra en un proceso de liquidación, pues dicha situación automáticamente activa el indicador de deterioro. En este caso, la recuperación del dinero estará sujeta a la prelación de créditos que realice la entidad.  

Cambio del modelo de medición de una propiedad de inversión 

Las propiedades de inversión se deben medir por su valor razonable, siempre y cuando este dato se pueda obtener sin costos o esfuerzos desproporcionados. Cuando la entidad no pueda medir con fiabilidad por el método del valor razonable, pues incurriría en costos y esfuerzos desproporcionados, podrá realizar la medición utilizando el modelo del costo con depreciación y deterioro, es decir, mediante las disposiciones aplicables a las propiedades, plantas y equipos. 

Cuando la entidad sea capaz de medir la propiedad de inversión por su valor razonable, el valor en libros de dicho activo solo deberá ser ajustado con ese valor razonable, sin necesidad de ninguna corrección o reexpresión retroactiva. 

Manejo de cartera de un cliente que entra a proceso de insolvencia 

Cuando una entidad que aplica los nuevos marcos contables no puede hacer el recaudo de cartera en las condiciones que fueron pactadas con los clientes en la firma del contrato, como, por ejemplo, el número de plazos o el monto a pagar, tiene que registrar un proceso de deterioro de cartera en términos de lo establecido en la sección 11 del Estándar Internacional para Pymes, puntualmente en el párrafo 11.23 que hace referencia a la medición del deterioro de los instrumentos financieros. 

Activos intangibles con vida útil infinita 

Con base en las disposiciones prescritas en la NIC 38, se define que un activo intangible es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física; y su vida útil puede ser definida o indefinida. Para los activos intangibles con vida útil indefinida, la norma establece que cuando no exista un límite previsible sobre el período a lo largo del cual se espera que el activo genere entradas de flujos netos de efectivo, la entidad no debe amortizar dicho activo, pero deberá comprobar si ha experimentado pérdida de valor en cada período o cada que haya indicio de deterioro. 

Respecto a las entidades del grupo 2, para efectos de los Estándares Internacionales para Pymes, se considera que no existen activos intangibles con vida útil indefinida. 

Registro en el estado de resultado integral del deterioro de cartera 

En la aplicación de los nuevos marcos contables se encuentra prohibido realizar la compensación de activos y pasivos. 

En ese sentido, se precisa que si, por ejemplo, se tiene una cartera deteriorada por un valor de $100.000.000 y se recuperan $20.000.000, pero a su vez otra cartera se deteriora por los mismos $20.000.000, dicha información debe ser registrada de forma fiel en los estados financieros, para que los diferentes usuarios puedan hacer una buena lectura de las cifras reportadas. 

Material relacionado: