Actualícese.com

91 % de los empresarios nacionales consideran que se ofrecen dádivas para generar contratos

Durante la cumbre empresarial ‘Responsabilidad del sector privado en la lucha contra la corrupción’, organizado por la Procuraduría General de la Nación y la Supersociedades, el procurador general dio a conocer cifras alarmantes.

Fecha de publicación: 6 de abril de 2018
91 % de los empresarios nacionales consideran que se ofrecen dádivas para generar contratos
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Durante la cumbre empresarial ‘Responsabilidad del sector privado en la lucha contra la corrupción’, organizado por la Procuraduría General de la Nación y la Supersociedades, el procurador general dio a conocer cifras alarmantes.

Citando datos de la organización de los estados americanos –OEA–, el procurador señaló que, desde 1991 a 2011, la corrupción en la que, de forma directa o indirecta se ha visto permeado el sector privado, le costó al país 4 % del PIB y, además, que según una valoración de la Universidad Externado de Colombia, la cual realizó una encuesta práctica contra el soborno en la empresa colombiana, el 91 % de los empresarios nacionales consideran que se ofrecen dádivas para generar contratos, entre otras cifras que dibujan la responsabilidad compartida del sector privado con la corrupción en el país y los funcionarios públicos.

“El monto del soborno a nivel de porcentaje del valor del contrato puede ascender a 17 % del valor de este; 58 % dice que si no se pagan sobornos se pierden los negocios, y 80 % de los empresarios considera que la corrupción y los sobornos son prácticas habituales para hacer negocios. Así mismo, 74,2 % de los ejecutivos admiten que los comportamientos antiéticos son necesarios para ser exitosos en los negocios”, afirmó Carrillo.