Carolina Solano Medina, líder de la Unidad de Derecho Corporativo, Negocios Internacionales y Litigios de VS+M Abogados, afirma que el objetivo principal de la política sobre el tratamiento de datos personales es establecer un procedimiento para atender las consultas y reclamos de los titulares.
Carolina Solano Medina, líder de la Unidad de Derecho Corporativo, Negocios Internacionales y Litigios de VS+M Abogados, afirma que el objetivo principal de la política sobre el tratamiento de datos personales es establecer un procedimiento para atender las consultas y reclamos de los titulares.
Hoy, la totalidad de las obligaciones establecidas en la Ley 1581 del 2012 y el Decreto 1377 del 2013 son exigibles por parte de los entes de control; de ahí que no aconsejo hacer una distinción frente al tiempo del registro de la base de datos. Las empresas deben cumplir con la totalidad de las obligaciones ya. El único plazo previsto por el marco jurídico se trata del momento de hacer el registro y que vence el 31 de diciembre del 2016.
Recomendamos verificar sus prácticas en materia de protección de datos personales antes de hacer el registro de su base de datos. Esto le permitirá identificar su grado de cumplimiento; de tal manera:
La importancia del dato personal no depende de la frecuencia del uso ni de su manejo, sino de la categoría a la que pertenezca. La ley prevé que existen varias categorías de datos personales según sus características y a cada una se le asigna un nivel distinto de protección:
El dato deja de ser relevante si es público. Hay que aclarar que dato público no es aquel que se ponga a disposición del público como ocurre con la información que se comparte en internet o redes sociales, entre otros escenarios, sino que es aquel que tiene carácter público por estar en una base de datos pública. Ejemplos de estas son el RUP, RUNT, SMIT, licencias de conducción y registro mercantil de las Cámaras de Comercio.
El objetivo principal de la política sobre el tratamiento de datos personales es establecer un procedimiento para atender las consultas y reclamos de los titulares. En este sentido, una empresa puede establecer procedimientos para sus empleados, proveedores y clientes, o puede elegir un solo procedimiento para todos estos tipos de titulares. La decisión es potestativa de la empresa y no existe una exigencia concreta por parte de la ley.
La ley no impone la obligación de contratar más personal. Lo que exige es que haya una persona o área responsable y que sea proporcional al tamaño y oficio de la empresa.
Con la inscripción en el Registro Nacional de Bases de Datos de la base de datos de una empresa y el reporte de las políticas del tratamiento de la información, ¿se podría decir que esta cumple con lo solicitado? ¿Qué más tiene que hacer la empresa?
Registrar la base de datos e informar sobre su política de tratamiento de datos personales son dos de las muchas obligaciones que tienen las empresas en materia de Habeas Data; a continuación citamos las otras:
Es posible comprar las bases de datos, siempre y cuando el vendedor cuente con autorización de los titulares para transmitir a un tercero la información para usarla con fines comerciales y de publicidad. Si el vendedor no cuenta con la autorización de cada titular, entonces el comprador estará haciendo un uso no autorizado de los datos personales y podría ser sancionado por la SIC.