Alfredo Lewin, socio fundador de Lewin & Wills Abogados y miembro de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, asegura que si en Colombia existiera un sistema tributario más universal, equitativo y eficiente, se podría generar un mayor gasto social progresivo e inversiones para la generación de crecimiento y empleo.
Alfredo Lewin, socio fundador de Lewin & Wills Abogados y miembro de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, asegura que si en Colombia existiera un sistema tributario más universal, equitativo y eficiente, se podría generar un mayor gasto social progresivo e inversiones para la generación de crecimiento y empleo.
Sí, necesariamente la reforma tributaria que apruebe el Congreso tiene que producir un mayor recaudo, no solo para afrontar el déficit fiscal, originado en buena medida por la abrupta caída de los precios del petróleo, sino para atender las necesidades frente al posconflicto.
Lo ideal sería que el mayor recaudo pudiera obtenerse vía menor evasión y eliminación de beneficios y tratos o regímenes especiales, es decir ampliación de las bases en lugar de aumento de tarifas.
Es indispensable que las bases del IVA en Colombia tengan una mayor cobertura como sucede en gran parte de los países. Es normal que dependiendo del tipo de bien o servicio, el sistema cuente con dos o tres tarifas. En cuanto a los productos de la canasta familiar lo conducente es que la incidencia de este gravamen se compense de la manera que sea más adecuada por parte del Estado, particularmente para los estratos 1 y 2.
La Comisión de Expertos recomendó diferentes medidas contra la evasión, entre estas la adopción extendida de la factura electrónica, restricciones para las transacciones en efectivo y fortalecimiento de la DIAN.
Si se logra que exista un sistema tributario más universal, equitativo y eficiente se podría generar un mayor gasto social progresivo e inversiones para la generación de crecimiento y empleo, y así apuntar a mejores oportunidades para los más desprotegidos y mejores condiciones para crear empresas y generar empleo.
Es indispensable revisar las cargas empresariales para hacerlas más competitivas en comparación con las de otros países. Sustituir el impuesto de renta, CREE y sobretasas por un tributo a las utilidades, como reducir la tarifa del IVA y, poder descontarse este de los valores cancelados en la adquisición de bienes de capital, ayudaría mucho a mejorar la competitividad de las empresas y negocios en Colombia.