El cálculo de los costos es un paso fundamental para la determinación de la utilidad real de una compañía. En este editorial recordamos su concepto y el papel básico que juega en la liquidación del resultado financiero.
“Los costos pueden definirse de forma general como la inversión que una compañía realiza con miras a lograr beneficios presentes y futuros”Tweet ThisEl cálculo de los costos es un paso fundamental para la determinación de la utilidad real de una compañía. En este editorial recordamos su concepto y el papel básico que juega en la liquidación del resultado financiero.
Los costos pueden definirse de forma general como la inversión que una compañía realiza con miras a lograr beneficios presentes y futuros. En tal sentido, el cálculo de los costos de una entidad se origina al determinar el monto de la inversión realizada para su ejecución.
Ahora bien, los réditos que la entidad espera recibir a cambio de dicha inversión se denominan, en términos financieros, ingresos y mediante esta información podemos construir la fórmula básica para calcular la utilidad:
Ingresos – inversiones realizadas = utilidad; que también se traduce en: ingresos – costos = utilidad. Por tanto, la utilidad es el beneficio neto que deja una inversión.
Ahora bien, la estructura planteada en la fórmula anterior se liquida con mayor detalle en el estado de resultados que confronta los costos asociados a toda operación con los ingresos recibidos, lo que permite evaluar la gestión financiera adelantada por la empresa.
La estructura básica del estado de resultados, que funciona para todo tipo de actividades económicas, sería:
Ingresos (precio de venta unitario x unidades vendidas).
(-) Costos (costo unitario x unidades).
(=) Utilidad en venta.
(-) Gastos de administración.
(-) Gastos de venta.
(=) Utilidad del ejercicio sin impuestos ni reservas.
La zapatería El calzado para todos fabrica una línea de calzado deportivo conformada por dos diseños: Corredor A y Escalador B; el costo de la materia prima utilizada para la fabricación del primero es de $20.000, mientras que el de Escalador B asciende a $30.000. Los precios de venta unitarios de dicho calzado son $70.000 y $100.000, respectivamente.
Ahora bien, los costos de mano de obra son de $800.000 por operario, de los que 10 se encuentran bajo contratación permanente y, además, reciben una comisión de $3.000 por cada par de zapatos producidos en la línea Corredor A y de $3.500 en Escalador B. Así mismo, la empresa cuenta con un coordinador de operaciones que recibe un sueldo de $1.600.000 y se encarga de supervisar a los operarios.
Los costos administrativos ascienden a $15.000.000 y los gastos administrativos son de $6.000.000. En el mes se vendieron 3.250 Unidades de Corredor A y 1780 de Corredor B.
A continuación se presenta una síntesis de los datos suministrados:
Paso 1. Calcular los ingresos:
Corredor A | $ 3.250 x $ 70.000 |
$ 227.500.000 |
Escalador B | $ 1.780 x $ 100.000 |
$ 178.000.000 |
Total |
$ 405.500.000 |
Paso 2. Calcular los costos directos
Corredor A |
Materia prima | $ 3.250 x $ 20.000 |
$ 65.000.000 |
Comisiones | $ 3.250 x $ 3.000 |
$ 9.750.000 |
|
Total Corredor A |
$ 74.750.000 |
Escalador B |
Materia prima | $ 1.780 x $30.000 |
$ 53.400.000 |
Comisiones | $ 1.780 x $3.500 |
$6.230.000 |
|
Total Escalador B |
$ 59.630.000 |
Total costos directos | $ 59.630.000 + $ 74.750.000 |
$134.380.000 |
Costos indirectos de fabricación | Coordinador de operaciones |
$1.600.000 |
Total costos de producción | $ 134.380.000 + $ 1.600.000 |
$135.980.000 |
Paso 3. Calcular la utilidad de los costos directos
Corredor A | $ 227.500.000 – $ 74.750.000 |
$ 152.750.000 |
Escalador B | $ 178.000.000 – $ 59.630.000 |
$ 118.370.000 |
Utilidad de costos directos |
$ 271.120.000 |
|
Costos indirectos de fabricación | Coordinador de operaciones |
$ 1.600.000 |
Utilidad bruta |
$ 269.520.000 |
Paso 4. Elaborar el estado de resultados
(+) | Ingresos |
$ 405.500.000 |
(-) | Costos de producción |
$ (135.980.000) |
(=) | Utilidad en venta |
$ 269.520.000 |
(-) | Gastos de administración |
$ (15.000.000) |
(-) | Gastos de venta |
$ (6.000.000) |
(=) | Utilidad del ejercicio |
$ 248.520.000 |
Como pudo observarse en el caso anterior, la realización del estado de resultados requiere el cálculo de unos costos directos y unos indirectos que deben ser diferenciados antes de llevar a cabo este proceso.
Costos directos: son aquellos representativos dentro de la producción. Por lo general, pueden ser relacionados de forma clara con el producto, como la mano de obra directa, los servicios directos y la materia prima directa.
Costos indirectos: a diferencia de los anteriores, este tipo de costos no puede asociarse de forma sencilla con el producto final, lo cual hace más complejo asignar una parte de ellos al producto particular y, en consecuencia, obliga al preparador de la información financiera a prorratear su valor total sobre algún inductor para cargar una parte a cada producto final.
En dicho sentido, los costos indirectos son todos los asociados con el proceso de producción que no hacen parte de la mano de obra directa, los servicios directos y la materia prima directa.
Este tipo de costos puede conocerse de múltiples formas en las compañías, algunas de las acepciones más comunes son: carga fabril, overhead, gastos de fabricación, gastos generales o indirectos de fabricación.