La formalización de los componentes que garantizan la implementación del sistema de control interno en una empresa se realiza mediante actos administrativos radicados por las máximas directivas.
La formalización de los componentes que garantizan la implementación del sistema de control interno en una empresa se realiza mediante actos administrativos radicados por las máximas directivas.
Si los procedimientos administrativos no son instruidos por la alta dirección de la empresa, los trabajadores no los entenderán como formales y, por tanto, no los emplearán como una guía para cumplir con sus actividades. Esta situación debe ser evitada, pues el desarrollo de tareas desde la perspectiva propia de cada trabajador genera desorden y dispersa los objetivos. Los actos administrativos considerados básicos son:
El sistema de control interno debe tener unas personas delegadas para su coordinación, puesto que sobre dichos cargos recaen complejas cuestiones de dirección y asesoría, estos deben ser seleccionados por la máxima autoridad de la empresa.
Las siguientes son algunas de las funciones que este comité debe llevar a cabo para garantizar que el sistema se desempeñe de forma adecuada:
Para su creación o reestructuración, si no funciona de forma correcta, la máxima autoridad de la empresa debe tener en cuenta:
Este documento debe formalizarse mediante una resolución expedida por el representante legal de la entidad, pues al ser una pieza básica dentro del sistema, su cumplimento es una de las actividades centrales de la oficina.
La adopción de este proceso debe ser una tarea con un alto margen participativo, en ella deben estar involucrados todos los activos sin importar su nivel en la organización. Para tal fin es preciso definir un modelo de planeación liderado de manera directa por la oficina de control.
Su formalización es fundamental para indicar el derrotero a seguir cuando sea necesario realizar ajustes al plan estratégico de comunicación, que a su vez debe estar enmarcado en el plan general de gestión organizacional.
En este sentido, los canales de comunicación en doble vía son una de las tareas más importantes. La empresa debe establecer un sistema integral que le permita recolectar y reproducir información válida y oportuna en todos sus niveles jerárquicos, en tanto exista la posibilidad de sustraer datos importantes de bases internas y externas. Sobre todo, dicho sistema debe ser de fácil manejo, para garantizar que cualquiera de los miembros de la entidad pueda hacer uso de él.
Algunos aspectos importantes a tener en cuenta para la formalización del sistema son:
Por último, un componente que debe señalarse mediante un acto administrativo es la metodología instaurada para la formalización y documentación de los procesos y procedimientos sobre los que interfiera el sistema de control interno.
Para que dicho sistema funcione resulta imprescindible la existencia de procesos y procedimientos formalizados, mientras que para la emisión de dicha indicación administrativa superior será necesario que se identifiquen los procesos estratégicos mediante una delimitación a partir de las siguientes preguntas: