La inversión extranjera neta en Colombia aumentó un 125,2% al cierre de febrero del 2017, donde se destaca el flujo de recursos a inversiones en portafolio y al sector de hidrocarburos y minería. La calificadora de riesgos Fitch Ratings ve un mejoramiento en la perspectiva económica del país.
La inversión extranjera neta en Colombia aumentó un 125,2% al cierre de febrero del 2017, donde se destaca el flujo de recursos a inversiones en portafolio y al sector de hidrocarburos y minería. La calificadora de riesgos Fitch Ratings ve un mejoramiento en la perspectiva económica del país.
La semana anterior la calificadora de riesgo Fitch Ratings ratificó la calificación de Colombia en moneda extranjera y local a largo plazo en ‘BBB’, pero la perspectiva de la calificación se revisó de negativa a estable, lo que desde el punto de vista del Gobierno «es una invitación a más inversión extranjera».
Frente a esta calificación, el presidente Juan Manuel Santos expresó su satisfacción ante el mejoramiento de la perspectiva económica del país por parte de Fitch Ratings, y consideró que es un espaldarazo a la solidez económica y a los logros alcanzados en medio de un adverso clima internacional.
“La perspectiva estable dada por Fitch Ratings refleja los logros económicos y es una invitación a más inversión extranjera y a mejor financiación. Es un respaldo a la solidez económica y a la eficiente reducción de déficit”, indicó Santos.
Fitch reafirmó sus calificaciones en el terreno de grado de inversión al país, citando la reducción de los desequilibrios macroeconómicos, gracias a las disciplinadas políticas del Gobierno tendientes a reducir el déficit en cuenta corriente, consolidar la posición fiscal y conducir la inflación a sus niveles objetivo.
“La respuesta política disciplinada al aumento de las presiones como consecuencia de la caída de los precios de los productos básicos, debería ayudar a mantener los desequilibrios macroeconómicos bajo control durante el período de pronóstico”, agregó el informe de la calificadora.
La inversión extranjera neta (IEN) en Colombia aumentó un 125,2% al cierre de febrero del 2017, a USD$1.783 millones, en la que se destacó el flujo de recursos a inversiones en portafolio y al sector de hidrocarburos y minería, informó el Banco de la República. cabe decir que a febrero del 2016, la IEN en Colombia alcanzó los USD$791,8 millones.
La inversión extranjera en portafolio alcanzó un saldo positivo de USD$728,6 millones, frente a salidas por USD$604,4 millones a febrero del 2016, precisó el Banco Emisor.
Se destacó la inversión al sector de hidrocarburos y minería, con USD$814,8 millones, seguida por la recibida en otros sectores como industrial y comercial, con USD$336,5 millones.
Mauricio Rodríguez Múnera, exembajador de Colombia ante el Reino Unido y exdirector de Portafolio, explica en El Tiempo, que si se compara a la Colombia actual con la de hace una década y con la de finales del siglo pasado, el país ha obtenido progresos muy importantes en variables claves como son: