Actualícese.com

Depreciación de activos puede constituir costo de otros activos

Una entidad puede utilizar elementos de propiedad, planta y equipo para la instalación o montaje de otros elementos de la misma categoría. En este editorial mostraremos un caso práctico que evidencia que la depreciación de los activos utilizados constituye un mayor valor de los activos construidos.

Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2017
Depreciación de activos puede constituir costo de otros activos
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Una entidad puede utilizar elementos de propiedad, planta y equipo para la instalación o montaje de otros elementos de la misma categoría. En este editorial mostraremos un caso práctico que evidencia que la depreciación de los activos utilizados constituye un mayor valor de los activos construidos.

El literal b) del párrafo 17.10 del Estándar Internacional para Pymes establece que dentro de los costos iniciales de la propiedad, planta y equipo se “incluyen todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia”.

A su turno, el párrafo 17.17 establece que “el cargo por depreciación para cada periodo se reconocerá en el resultado, a menos que otra sección de esta Norma requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo”.

Teniendo en cuenta lo anterior, [pq]aunque la Norma para Pymes no menciona expresamente la composición del costo para activos autoconstruidos, la entidad puede reconocer este tipo de activos por los costos incurridos en su construcción[/pq]. En ese sentido, es necesario identificar todos los costos y erogaciones requeridos para la construcción del activo, y contabilizarlos como mayor valor del nuevo activo construido.

En algunas ocasiones la entidad puede utilizar sus propios elementos de propiedades, planta y equipo para construir nuevos activos de la misma categoría. Si esta situación tiene lugar, se presenta entonces la capitalización de depreciación como mayor valor de la nueva propiedad, planta y equipo.

Este tratamiento busca que no se castiguen los resultados de un período debido a la depreciación de un activo que está siendo utilizado para el montaje de otro. En lugar de ello, esta depreciación formará parte del costo del activo en construcción.

En todo caso, la entidad no puede capitalizar costos administrativos como parte del costo de la construcción del nuevo activo, ni tampoco costos por préstamos, tales como intereses, diferencias en cambio y comisiones incurridas para la obtención de fondos de financiación.

Caso práctico

Una entidad se dedica al alquiler y operación de maquinaria pesada está construyendo una nueva bodega, de su propiedad, la cual utilizará luego para almacenar algunos equipos. Para la construcción de esta bodega está utilizando una pluma elevadora, de las que suele mantener para alquilar. Esta pluma tiene una depreciación anual de $7.000.000, y seguirá siendo utilizada por la entidad después de terminar la construcción de la nueva bodega.

Adicionalmente, los costos de construcción como materiales y mano de obra ascienden a $50.000.000 anuales, durante los tres años que se demora la construcción.

Con los datos anteriores, se calculan los costos de construcción de la nueva bodega, así:

Año

 Costo

 Año 1             57.000.000
 Año 2             57.000.000
 Año 3             57.000.000
 Costo total           171.000.000

 

Como puede observarse, el costo de la nueva bodega incluye los valores correspondientes a mano de obra, materiales y depreciación de la grúa elevadora.

La contabilización de estos hechos económicos para cada uno de los tres años es la siguiente:

Cuenta

Débito

Crédito

Activo PPE – Bodega en construcción $57.000.000
Depreciación acumulada grúa elevadora $7.000.000
Cuentas por pagar (materiales y mano de obra) $50.000.000

 

Una vez la entidad haya terminado la construcción, la depreciación de la grúa elevadora se seguirá reconociendo como costo de la prestación de servicio de alquiler.

[pq]La bodega en construcción no se debe empezar a depreciar hasta tanto esté lista para usarse en las condiciones deseadas por la gerencia[/pq]. En el momento en el cual se termine la construcción de la bodega, inicia la depreciación. La entidad no puede aplazar el inicio de la depreciación por falta de uso de la bodega, pues el párrafo 17.20 establece expresamente que “La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia.”.

CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)

*Exclusivo para Actualícese

Material relacionado: