Actualícese.com

Haga que el tiempo y el dinero le rinda… aprenda a mercar

No se trata sólo de tener lista en mano, hay otros factores que vale la pena tener en cuenta, cuando a la hora de mercar se trata. No se deje tentar por productos que realmente no necesita y si es juicioso con la tarjeta de crédito utilícela.

Fecha de publicación: 13 de enero de 2011
Haga que el tiempo y el dinero le rinda… aprenda a mercar
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

No se trata sólo de tener lista en mano, hay otros factores que vale la pena tener en cuenta, cuando a la hora de mercar se trata. No se deje tentar por productos que realmente no necesita y si es juicioso con la tarjeta de crédito utilícela.

Tres pasos para tener en cuenta

Aprenda a planear. Antes de salir a mercar fíjese cuáles son los alimentos y productos que le faltan, cuáles están próximos a acabarse y aquellos que no son necesario adquirir aún.

Mida el tiempo. Si usted cuenta con poco tiempo, entonces la mejor estrategia es dividir la compra de su mercado. Un día podría comprar las frutas, otro las carnes, otro los granos. Claro, aproveche que en diversos supermercados hay días especiales con descuentos.

Busque la cantidad correcta. Procure que las cantidades que compre sean directamente proporcionales con su consumo. En cuánto tiempo consume `x` producto y cuál es la durabilidad del mismo.

Necesidad vs. tentación

El Departamento del Consumidor de Estados Unidos señala que el típico consumidor estadounidense va al supermercado un promedio de 2.2 veces a la semana y gasta aproximadamente 50 minutos haciendo compras.

El 60% del total de las compras que realiza un consumidor promedio está por encima de las que realmente necesita, asegura el mismo departamento.

La idea radica en no colocar en el carro de compras todo lo que tenga delante de sus ojos. Lo más seguro es que al llegar a la caja registradora verá que su dinero no le alcanzará y que, en realidad, no todo lo que lleva lo necesitará.

Como lo publica Univisión, si usted es de los que hace compras compulsivas en el supermercado, seguramente los productos se vencerán en la nevera y su presupuesto semanal estará a punto de caducar.

¿Quién dijo que todo lo caro es lo mejor?

No se deje llevar por le precio. Tenga presente que no todo lo que es caro es lo mejor. A lo mejor verá que tiene los mismo ingredientes, que está hecho en la misma fábrica y lo que realmente hará que varie es simplemente la marca.

Tenga en cuenta, lo volvemos a decir, los días de descuentos especiales. Hay supermercados donde las carnes tienen descuento los miércoles, las verduras el martes y así sucesivamente. Incluso, en varios lugares el segundo producto o tercero podría salirle más económico. Seguramente a su casa o apartamente le llegan constantemente las revistas de los supermercados con las ofertas que manejan… téngalas en cuenta también.

Pague con dinero plástico, ¿buena o mala estrategia?

Si usted es de los que se maneja bien con su tarjeta de crédito, esta es una buena opción para utilizarla en el supermercado. Hasta puede ir acumulando puntos que en un mañana podría aprovechar para un viaje familiar o hacer otro tipo de inversión.

Recuerde que al finalizar el mes, debe pagar la totalidad del monto, o de lo contrario, pagaría los intereses que imponga el supermercado y esos beneficios serían historia.

Su tarjeta de crédito no es un juguete. Ahora, si definitivamente su manejo le queda grande pues use la de débido o pague en efectivo.

Cuestión de ahorro

Como lo afirma Andrea Castro, gerente de comunicaciones externas de Carrefour en La República, la frecuencia de visita de los consumidores es de aproximadamente 20 días, «la gran diferencia en la realización de un mercado radica sobre todo en el poder adquisitivo de la gente y en el tipo productos. Muchos clientes realizan mercados pequeños ya que sus pagos son quincenales».

Actualmente, en la compra de un mercado de los productos básicos, puede tener gastos quincenales cercanos de $40 mil y $50 mil en fruta y verdura, de $30 mil, para cárnicos y entre $30 mil y $50 mil en granos y productos de aseo, para una familia de cuatro miembros, lo que representa un gasto promedio total mensual de $230 mil.

Lo recomendable es segmentar sus compras, de acuerdo con las necesidades y prioridades y se ahorrará cerca de un 15% si realiza todas sus compras semanalmente o un 10% de las compras quincenales.