Actualícese.com

Llegó la hora de confiar en los pagos electrónicos

Las transacciones lejos del banco o las que involucran dispositivos diferentes a un cajero electrónico asustan a los colombianos y producen desconfianza. Esta situación debe cambiar porque el objetivo del Gobierno es que la mayoría de colombianos utilicen dinero electrónico.

Fecha de publicación: 25 de abril de 2011
Llegó la hora de confiar en los pagos electrónicos
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las transacciones lejos del banco o las que involucran dispositivos diferentes a un cajero electrónico asustan a los colombianos y producen desconfianza. Esta situación debe cambiar porque el objetivo del Gobierno es que la mayoría de colombianos utilicen dinero electrónico.

Desde hace un tiempo el Gobierno viene buscando por medio de los pagos electrónicos, reemplazar el efectivo, y de esta manera ofrecer deducciones tributarias sólo a aquellos que paguen sus costos y gastos a través de este este tipo de transferencias.

Para el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, hay que avanzar en el uso de los celulares y otros medios electrónicos para reemplazar el dinero en efectivo. Lo que se quiere es obligar a los evasores a mover sus dineros por los canales financieros y así poder rastrear mejor los ingresos de aquellos que solo les gusta recibir pagos en efectivo para ocultar sus riquezas y no pagar los impuestos que les corresponden.

Un objetivo que tiene el Gobierno, de acuerdo con la norma del artículo 771-5 del E.T., es que en el 2014 se pueda aceptar solo solo hasta el 85% de los costos y gastos pagados en efectivo por los contribuyentes de renta, porcentaje que luego se reducirá al 70% en el 2015, 55% en el 2016 y al 30% en el 2017 y siguientes.

Todavía existe desconfianza

Las transacciones lejos del banco o las que involucran dispositivos diferentes a un cajero electrónico asustan a los colombianos y producen desconfianza. En unas ocasiones porque cuestan y en otras porque no se conoce su funcionamiento. El no entender las nuevas tecnologías es un obstáculo para no utilizarlas.

Es bueno saber que estas transacciones no dependen del terminal y tampoco hay que tener el último celular de moda. Lo único que se necesita es un teléfono con SIM card, aspecto que tienen todos los usuarios, como quien dice que no hay impedimento.

La SIM card actúa como un canal por el cual nosotros como usuarios nos comunicamos con el banco, ingresamos a la cuenta y realizamos pagos, recargas al celular e incluso, podemos sacar dinero de un cajero electrónico, sin necesidad de tener una cuenta con la entidad bancaria.

¿Y el factor seguridad?

Se pueden nombrar cuatro razones para asegurar que que las transacciones por SIM son seguras. Primero, es imposible extraer información privada, ya que en la SIM no se almacena esta información, no se guardan claves, ni saldos.

Segundo, está demostrado que la SIM nunca ha sido clonada. En Colombia desde que se implementó la Banca Móvil, se han realizado alrededor de 31 millones de transacciones y nunca se ha reportado un fraude.

Tercero, la información está cifrada, lo que dice que nadie que no esté autorizado, puede leerla. Esta técnica enmascara las referencias originales por un método de conversión gobernado por un algoritmo que permite descifrar la información.

Cuarto, el celular es de uso personal. La idea es que el teléfono está suscrito a su usuario y lo que en él se hace está ligado a su dueño. Para acceder a la Banca Móvil es necesario registrarse, escoger una clave y registrar la cuenta, permitiendo a nuestro banco y a nosotros realizar transacciones.

¿Qué riesgos existen?

Desde el punto de vista tecnológico, no existe ningún riesgo comprobado, porque la información viaja de forma segura. Ahora, vale la pena tener en cuenta recomendaciones de seguridad que se usan con las tarjetas.

Hay que cuidar las claves personales y es mejor que estas no estén guardadas en la memoria de nuestro celular. Evitar que extraños nos observen teclear mientras realizamos una transacción y en caso de robo, es preciso informar a la entidad bancaria, con el fin de poder registrar nuestra próxima SIM Card y cuenta.