Actualícese.com

Activos intangibles en pymes: síntesis de sus particularidades

Intangible es un activo no monetario identificable y carente de sustancia física; en su calidad de activo, debe ser controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y proyectar beneficios económicos futuros.

Fecha de publicación: 27 de enero de 2016
Activos intangibles en pymes: síntesis de sus particularidades
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Intangible es un activo no monetario identificable y carente de sustancia física; en su calidad de activo, debe ser controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y proyectar beneficios económicos futuros.

Con el ánimo de cerrar el acápite correspondiente a los intangibles, el Dr. Carlos Arturo Rodríguez Vera da continuidad a la conferencia Activos intangibles: tratamiento en el Estándar Internacional para Pymes, haciendo esta vez una síntesis de los aspectos más destacables con relación al crédito mercantil, las marcas formadas, las patentes adquiridas, las concesiones y los ajustes necesarios para reconocerlos en el estado de situación financiera de apertura –ESFA–.

Entre los aspectos puntuales que recuerda el Dr. Carlos Arturo Rodríguez, se encuentra la distinción entre crédito mercantil y plusvalía. Con relación a dicha temática se recuerda que el crédito mercantil es el exceso del valor pagado respecto del valor en libros del negocio, en tanto que la plusvalía o good will es el valor en exceso pagado respecto del valor razonable sobre el valor efectivamente desembolsado.

Entre otros aspectos no menos importantes, debe tenerse claro que cuando un activo intangible se origina al interior de la entidad, es muy complejo determinar si este podrá generar beneficios económicos futuros y establecer su costo de forma fiable, razón por la cual el Estándar Internacional ha sido riguroso en las restricciones impuestas al respecto tanto en el Grupo 1 como en el Grupo 2; observe con detalle cada dato a tener en cuenta en la conferencia del Dr. Rodríguez Vera.

*Si desea tener el curso completo, lo puede adquirir en: Casos prácticos de Estándares Internacionales para Pymes