El pago de las obligaciones laborales está presente en todas las organizaciones, grandes o pequeñas. Continuando con los editoriales al estilo de contabilidad para no contadores, en este caso se aborda la contabilización de la nómina de una microempresa.
El pago de las obligaciones laborales está presente en todas las organizaciones, grandes o pequeñas. Continuando con los editoriales al estilo de contabilidad para no contadores, en este caso se aborda la contabilización de la nómina de una microempresa.
La reglamentación en materia de liquidación de obligaciones laborales es la misma en todos los casos, independientemente del tamaño de la entidad; sin embargo, en el caso de las microempresas el proceso para incorporar la información a los estados financieros es un poco más sencillo, pues no requiere todos los detalles que el Estándar Internacional ha especificado en su documento de beneficios a empleados.
El marco normativo que le corresponde aplicar a las microempresas se encuentra contenido en el anexo 3 del Decreto 2420 del 2015, y lo correspondiente a obligaciones laborales se aborda específicamente en el Capítulo 11.
Veamos un ejemplo:
Los porcentajes de aportes tenidos en cuenta en la tabla anterior se dividen como se detalla a continuación:
Ítem |
Total |
Patrono |
Trabajador |
Salud |
12,5% |
8,5% |
4% |
Pensión |
16% |
12% |
4% |
Ahora bien, debe tenerse presente que aun cuando los marcos normativos para el reconocimiento de la información financiera de las empresas colombianas han cambiado, los planes de cuentas no quedaron eliminados. En el caso de las entidades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades, puede seguirse dando uso al plan único de cuentas –PUC– para comerciantes establecido en el Decreto 2650 de 1993, pues así se indicó en la Circular Externa 115-000005 del 22 de agosto del 2013, que indicó además que dicho PUC podrá modificarse para ingresar los códigos que las empresas consideren pertinentes (otras Superintendencias, como la Financiera, emitieron un nuevo PUC actualizado con los Estándares Internacionales).
Así pues, para las contabilizaciones que siguen en adelante, se recordarán los códigos del PUC para comerciantes del que podrán hacer uso las microempresas; veamos:
1. Se registra el descuento realizado por nómina a los trabajadores:
Fecha |
Código |
Nombre de la cuenta |
Débito |
Crédito |
Enero 31 del 2016 |
510506 | Gastos de personal – Salarios | $3.221.750 | |
23709501 | Retención aportes de nómina – Pensión |
$128.870 |
||
237005 | Retención aportes de nómina – Salud |
$128.870 |
||
250501 | Salarios por pagar |
$2.964.010 |
2. La otra parte del porcentaje de aportes a salud y pensión que le corresponde al empleador, se reconoce en la contabilidad de la empresa como una provisión que afecta el crédito de las cuentas por pagar de retenciones y aportes de nómina de pensión y salud y el débito de gastos de personal de salud y pensión.
Además, debe reconocerse el valor que cancela el empleador por riesgos laborales. El porcentaje de aporte por este concepto se determina según el nivel de riesgo al cual está expuesto el trabajador; para este caso asumiremos que se trata del mínimo, que corresponde a 0,522%.
Ítem |
Base de liquidación |
% empleador |
Valor provisión |
Salud |
$3.221.750 |
8,5% |
$273.849 |
Pensión |
$3.221.750 |
12,0% |
$386.610 |
Riesgos laborales |
$3.221.750 |
0,522% |
$16.818 |
La contabilización sería entonces:
Fecha |
Código |
Nombre de la cuenta |
Débito |
Crédito |
Enero 31 del 2016 |
510569 | Gastos de personal – Salud |
$273.849 |
|
510570 | Gastos de personal – Pensión |
$386.610 |
||
510568 | Gastos de personal – Riesgos profesionales |
$16.818 |
||
237005 | Retención aportes de nómina – Salud |
$273.849 |
||
23709501 | Retención aportes de nómina – Pensión |
$386.610 |
||
237006 | Retención aportes de nómina – Riesgos profesionales |
$16.818 |
3. Además, todas las organizaciones que vinculen a más de un empleado deben reconocer los siguientes ítems:
Ítem |
Base de liquidación |
% empleador |
Valor provisión |
Caja de compensación |
$3.221.750 |
4% |
$128.870 |
ICBF |
$3.221.750 |
3% |
$96.653 |
SENA |
$3.221.750 |
2% |
$64.435 |
El reconocimiento de estos aportes en la contabilidad se realizaría como se indica a continuación:
Fecha |
Código |
Nombre de la cuenta |
Débito |
Crédito |
Enero 31 del 2016 |
510572 | Gastos de personal – Cajas de compensación familiar |
$128.870 |
|
510575 | Gastos de personal – ICBF |
$96.653 |
||
510578 | Gastos de personal – SENA |
$64.435 |
||
237010 | Retención y aportes de nómina – ICBF, SENA y cajas de compensación familiar |
$289.958 |