Actualícese.com

Inglés: idioma universal de los negocios – Luis Raúl Uribe Medina

El título de este artículo lo vengo escuchando desde niño; mi padre, un ser visionario, maravilloso e inolvidable personaje, egresado de la gran universidad de la vida, me lo dijo varias veces.

Fecha de publicación: 30 de mayo de 2016
Inglés: idioma universal de los negocios – Luis Raúl Uribe Medina
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El título de este artículo lo vengo escuchando desde niño; mi padre, un ser visionario, maravilloso e inolvidable personaje, egresado de la gran universidad de la vida, me lo dijo varias veces.

Y hoy les envío este mensaje, no porque me encuentre promocionando algún curso de inglés en particular. Lo uso solo como referencia para reforzar lo que he venido aconsejando hace mucho tiempo y porque exalumnos de Contaduría Pública de varias universidades me han pedido consejo: ¿qué hacer ahora que me gradué de Contador Público?

He recalcado a todos acerca de la importancia de manejar el inglés. Tomo solo dos casos cercanos: uno se ganaba $1.200.000 como auxiliar contable, hizo un curso en el Colombo de 12 meses y antes de terminar lo contrató una multinacional con $3.500.000; y el segundo, en otra área de una empresa, en logística, se ganaba $2.100.000 y después de un curso de seis meses de inglés en Berlitz pasó a ganar $6.300.000.

Como dice una publicidad: abra puertas hablando inglés. Y esto es válido para todos. Algunos recién egresados están ansiosos por hacer especializaciones y maestría… ¡no por ahora! Mi consejo es que primero dedique un año completo a solo eso: manejar el inglés, que es el idioma universal. (Siga con la misma disciplina y horarios de estudio, como si no hubiese terminado aún; ¡hágase ese favor a usted mismo!).

Contadores, no sigan en la lucha del centavo, somos 221 mil profesionales, luchando por unas contabilidades y revisorías mal pagadas. Aquí hay una gran oportunidad de romper esos paradigmas de competencia desleal y tarifas indignas que abundan en la Contaduría. Retomo la moraleja de la anécdota del gato que persigue al ratón: en épocas de globalización, el que no sepa otro idioma «se muere de hambre».

Reenvíen esto a sus contactos, colegas, a los recién egresados; orienten a sus amigos y colegas.

Nota: claro que hay otros idiomas; recomiendo el que logré aprender a cierto nivel y me ha permitido desenvolverme en trabajos y viajes al exterior.

Cordialmente,

CP Luis Raúl Uribe M.