Se presentan casos prácticos del manejo de inventarios en la empresa CMRD, a fin de ejemplificar las realidades a las que se pueden enfrentar las compañías del Grupo 2 en relación a este gran importe de los estados financieros, como es el caso de la obligación de eliminar la diferencia en cambio capitalizada a los bienes de inventario de materias primas importadas a la hora de realizar el ESFA.
Se presentan casos prácticos del manejo de inventarios en la empresa CMRD, a fin de ejemplificar las realidades a las que se pueden enfrentar las compañías del Grupo 2 en relación a este gran importe de los estados financieros, como es el caso de la obligación de eliminar la diferencia en cambio capitalizada a los bienes de inventario de materias primas importadas a la hora de realizar el ESFA.
De acuerdo con el Estándar Internacional de Información Financiera para las Pymes, los inventarios son aquellos activos mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones que están en proceso de producción o vistas a dicha venta, o que existen en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o la prestación de un servicio en la entidad.
En las entidades que conforman el Grupo 2 de la convergencia, se incluirán dentro del costo de los inventarios todos los valores asociados a los costos de compra, los de transformación y los demás costos incurridos para darles su condición y ubicación necesaria para los fines establecidos por la administración.
Para la elaboración del ESFA, la pyme que evalúa sus inventarios deberá tener presente que al final de cada período es necesario revisar si existen señales de deterioro, es decir si su importe en libros no es totalmente recuperable. En el caso en que una partida o grupos de partida de inventario se encuentren deteriorados, el Estándar requiere que la entidad realice una medición al precio de venta menos los costos de terminación y venta y que reconozca una pérdida por deterioro del valor.
Así pues, los casos abordados en esta sección del taller son:
Si desea tener el curso completo, lo puede adquirir en: Casos prácticos de Estándares Internacionales para Pymes