Actualícese.com

Deuda con socios que es condonada: reconocimiento según el Estándar Internacional

En muchos casos de la realidad organizacional, los socios de una entidad se ven en la necesidad de realizar créditos a la organización, bien sea con el ánimo de mejorar una situación económica negativa o simplemente para generar flujo de caja en tanto se reciben recursos que se tengan en manos de terceros; en todo […]

Fecha de publicación: 7 de septiembre de 2016
Deuda con socios que es condonada: reconocimiento según el Estándar Internacional
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En muchos casos de la realidad organizacional, los socios de una entidad se ven en la necesidad de realizar créditos a la organización, bien sea con el ánimo de mejorar una situación económica negativa o simplemente para generar flujo de caja en tanto se reciben recursos que se tengan en manos de terceros; en todo caso, independientemente del tercero de donde provienen los recursos, lo correcto es que la entidad reconozca un pasivo por cada una de sus obligaciones.

En este particular, se trataría entonces de un pasivo con los socios, que constituye una deuda real en tanto los recursos efectivamente ingresaron a la entidad y esta se obligó a hacer un desembolso futuro de recursos para cancelar el compromiso.

Ahora bien, podrá darse el caso en el que los problemas económicos de la entidad se materialicen a tal punto, que los socios decidan no hacer efectivo el cobro de la deuda, por lo que en la realidad el pasivo desaparece.

En estos casos, lo recomendable sería capitalizar los recursos.  Para el efecto,  lo que se hace en la información financiera es dar de baja al pasivo y  convertirlo en parte del patrimonio de la entidad mediante la emisión de instrumentos de patrimonio.

Si los socios no acceden a la capitalización de dichos recursos, entonces debe darse de baja el pasivo, pero esta vez teniendo como contrapartida un ingreso, pues la norma dice que las disminuciones de pasivos que son susceptibles de incrementar el patrimonio se denominan ingresos; esto puede encontrarse en la Sección 2 de principios y conceptos generales del Estándar Internacional para Pymes.

En síntesis, un pasivo con los socios que se disuelve, se puede capitalizar mediante emisión de instrumentos de patrimonio o, simplemente, se da de baja contra los ingresos de la entidad.

Material relacionado: