En caso de un fraude por suplantación de identidad, extravío de documentos o si, por equivocación del acreedor, usted fue reportado ante las centrales de información crediticia, es necesario actuar. Aquí le contamos qué debe hacer y a cuáles entidades acudir en el proceso.
En caso de un fraude por suplantación de identidad, extravío de documentos o si, por equivocación del acreedor, usted fue reportado ante las centrales de información crediticia, es necesario actuar. Aquí le contamos qué debe hacer y a cuáles entidades acudir en el proceso.
Si al revisar su reporte de las centrales de riesgo, usted encuentra información errónea o que presenta inconsistencias, es importante actuar a tiempo. La recomendación es dirigirse de inmediato ante la entidad que lo reportó.
Si el error lo ha cometido un banco, compañía de financiamiento, o cualquier entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, debe contactarla lo antes posible por cualquiera de los canales habilitados para ello.
La entidad evaluará su solicitud y si se resuelve a su favor rectificará el error. En caso contrario, de ser pertinente, puede remitir su caso a otras instancias como el Defensor del Consumidor o la Superintendencia Financiera de Colombia.
Si el error proviene de otro tipo de empresa (telecomunicaciones, ventas por catálogo, etc.), le recomendamos que acuda al acreedor y solicitae que corrija la información. En caso de que su reclamo no haya sido resuelto o el fallo emitido por el operador o la fuente sea desfavorable para sus intereses, usted puede tramitar su reclamo ante la Delegatura de Protección de Datos de la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC–.
Recuerde presentar la copia del reclamo con constancia de radicación, copia de la respuesta o evidencia de no haber recibido una en el plazo fijado (15 días hábiles). Otra opción es tramitar el reclamo ante la Central de Información Crediticia –Cifin– o Datacrédito. Para ello, debe realizar una queja formal de manera escrita, presencial o virtual.
Tenga en cuenta que para soluciones más ágiles se recomienda acudir primero a la fuente de información. Sin embargo, si usted prefiere reclamar ante las últimas entidades mencionadas, aquí le decimos cómo proceder:
Presencial. Diríjase a una de las oficinas de atención al usuario con su documento de identificación original: cédula de ciudadanía o de extranjería. Si va a reclamar mediante un tercero, recuerde entregarle una carta de autorización o poder con su firma y la de la otra persona autenticadas en una notaría pública, además de presentar la fotocopia de ambos documentos de identificación (suyo y del tercero).Escrita. Presente una solicitud por escrito radicada en una de las oficinas de atención al usuario de la central de riesgo, esta debe tener: sus nombres y apellidos completos, número de cédula o documento de identificación, una explicación de los hechos, firma autenticada si el reclamo no es presentado en persona por el titular, fotocopia de la cédula de ciudadanía e incluir la dirección de correspondencia, ciudad o correo electrónico para recibir la respuesta.
Virtual. Formule su reclamo en línea ingresando al portal de la central de riesgo -Cifin o Datacrédito- y siga los pasos según le indique.
Aparte del procedimiento recién mencionado, usted puede:
Tenga en cuenta presentar el denuncio en línea desde el portal de la Policía (www.policia.gov.co) si el fraude se produjo por robo o extravío de documentos.