Actualícese.com

Efectivo de uso restringido y sus revelaciones

El Nuevo Marco Normativo contable indica en su instructivo 002 indica cómo se presentan.

Fecha de publicación: 10 de noviembre de 2016
Efectivo de uso restringido y sus revelaciones
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El Nuevo Marco Normativo contable indica en su instructivo 002 indica cómo se presentan.

LOGOTIPO GFM_2016-01De acuerdo con el instructivo 002 del Nuevo Marco Normativo: “El efectivo de uso restringido es aquel efectivo que tiene ciertas limitaciones para su disponibilidad, ya sea por causas de tipo legal o económica, o porque tiene una destinación específica” (Nuevo Marco Normativo Contable. Pág.50). Ahora bien, el Nuevo Marco Normativo Contable expresa que se debe revelar: “un informe en el cual se desagregue, por un lado, la información correspondiente a cada uno de los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo y, por el otro, la información correspondiente a los recursos de uso restringido en forma comparativa con el periodo anterior.” (Nuevo Marco Normativo Contable. Pág.120). Así pues, en los efectivos de uso restringido serán objeto de revelación los hechos que motivaron la clasificación dentro del rubro determinado, la destinación que tendrá dicho efectivo, un comparativo por cada rubro de un periodo a otro y una explicación clara de las variaciones presentadas horizontalmente. En caso de ser por causa de un proceso jurídico, debe incluir todo lo relacionado con este y sus instancias.

“el “uso restringido” hace referencia a las cohibiciones que se tienen para la disposición del efectivo o equivalentes al mismo, debido a ciertos acontecimientos”

Es importante tener en cuenta que el “uso restringido” hace referencia a las cohibiciones que se tienen para la disposición del efectivo o equivalentes al mismo, debido a ciertos acontecimientos, como la existencia de fondos destinados a una actividad o proyecto específico, que haya dineros exclusivos para beneficios a empleados y las cuentas bancarias con embargos, entre otros.

Hay que aclarar que cuando se hace referencia a las NIC SP, «que anteriormente era una sola norma (Sector Público)»; ahora se divide en dos para Normas Colombianas de Información Financiera (NCIF):

  1. La Resolución 414 y
  2. La Resolución 533 del 8 de octubre de 2015 y sus anexos; conocida como el «Nuevo Marco Normativo para Entidades de Gobierno (NMN)», las cuales tienen un tratamiento similar en el efectivo de uso restringido, con la diferencia que son otra clase de entidades.

Procedimiento

La entidad E.S.E Hospital El Ejemplo analizará los saldos de un efectivo de uso restringido, el cual está destinado a un proyecto de infraestructura que comenzará a ejecutarse dentro de los siguientes 5 años. Dicho proceso será adelantado la administración y el área contable. Veamos cómo sería el procedimiento:

1. Determinar el tiempo en que se sostendrá el efectivo de uso restringido para la iniciación del proyecto.

NOMBRE DEL PROYECTO OBJETIVO FECHA ESTIMADA DE INICIO
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Aumentar la capacidad operativa de la entidad E.S.E Hospital el Ejemplo, con el propósito de brindar un mejor servicio a los usuarios. 31/12/2020

2. Establecer un valor inicial, el porcentaje de crecimiento anual, la base de crecimiento y el valor del proyecto según lo establecido en el esquema anterior, de acuerdo a la fecha probable de inicio del proyecto analizado.

VALOR INICIAL BASE Y % CRECIMIENTO VALOR FINAL DEL PROYECTO
100.000.000 20% del valor inicial 200.000.000

3. Determinar la diferencia en el aumento del valor del efectivo de uso restringido, con una periodicidad de 1 año, para la entidad E.S.E Hospital El Ejemplo.

SALDO INICIAL AUMENTO % DE AUMENTO SALDO FINAL
 $           100.000.000 $ 20.000.000 20% 140.000.000

4. De acuerdo a lo establecido por la entidad para el proyecto de infraestructura, el efectivo de uso restringido ha crecido en el valor y porcentaje previsto, como se muestra a continuación:

SALDO INICIAL SALDO A INICIO DE PERÍODO SALDO A FINAL DEL PERÍODO % CRECIMIENTO DEL PERÍODO % CRECIMIENTO – BASE ANÁLISIS
100.000.000 120.000.000 140.000.000 16,67% 20% Se mantiene efectivo de uso restringido de acuerdo con lo previsto para la entidad, con un crecimiento de acuerdo a la base del 20% y con base en el saldo inicial de 16,67% cumpliendo así con lo previsto, se mantiene con el propósito inicial de ampliar la infraestructura para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes.

Hernán Arturo Montes González
hmontes@globalfinancialmanagers.com
Global Financial Managers

1 Nuevo Marco Normativo Contable. Pág.50
2 Nuevo Marco Normativo Contable. Pág.120