Actualícese.com

[ORO] Sección 23 de ingresos de actividades ordinarias según el Estándar Internacional para Pymes (Parte 2)

Los ingresos son un incremento en los beneficios económicos a modo de aumento en el activo o disminución en el pasivo, que generan variación positiva en el patrimonio y son diferentes de las aportaciones de capital. Estos pueden ser de dos tipos: ingresos de actividades ordinarias y ganancias.

Fecha de publicación: 16 de noviembre de 2016
[ORO] Sección 23 de ingresos de actividades ordinarias según el Estándar Internacional para Pymes (Parte 2)
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Los ingresos son un incremento en los beneficios económicos a modo de aumento en el activo o disminución en el pasivo, que generan variación positiva en el patrimonio y son diferentes de las aportaciones de capital. Estos pueden ser de dos tipos: ingresos de actividades ordinarias y ganancias.

Cuando se preparan estados financieros, debe ser claro que los ingresos ordinarios son repetitivos, presupuestados, evaluados, relevantes para la entidad y, así mismo, son una actividad realizada con frecuencia de la cual la entidad obtiene recursos sobre los que se planea ejecución. Una ganancia, por el contrario, es eventual, inesperada, concreta y en la mayoría de casos es irrelevante.

Ahora bien, la Sección 23 del Estándar Internacional para Pymes –Ingresos de actividades ordinarias–, establece los aspectos a tener en cuenta en el reconocimiento de ingresos por venta de bienes, prestación de servicios, regalías, intereses, dividendos y actividades relacionadas con contratos de construcción.

No puede obviarse que el marco normativo asignado a las entidades del Grupo 2 asume que los estados financieros se elaboran utilizando la base contable de acumulación o devengo, según la cual los elementos de los estados financieros se reconocen cuando cumplen la definición y los criterios de reconocimiento, aunque no se haya presentado aún el flujo de recursos desde o hacia la entidad.

En tal sentido, el reconocimiento de ingresos bajo Estándares Internacionales no requiere de la existencia de un documento legal (como era común en el marco local, pues la emisión de la factura de venta para llevar dichas cifras a los estados financieros se hacía un requerimiento indispensable). Por el contrario, lo necesario bajo dichos Estándares es que la entidad analice la forma como obtiene sus ingresos, para determinar en qué momento debe reconocerlos en sus estados financieros.

Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede adquirir el Diplomado: Ciclo de implementación de Estándares Internacionales para Pymes.

|Parte 1|