Todo proceso de reconocimiento de información financiera en las organizaciones está sujeto a la detección posterior de errores; cuando estos son identificados después del cierre el ajuste tiene otras particularidades.
Todo proceso de reconocimiento de información financiera en las organizaciones está sujeto a la detección posterior de errores; cuando estos son identificados después del cierre el ajuste tiene otras particularidades.
Los estados financieros son el reflejo de la condición económica de una compañía y, por eso, los estándares de tratamiento de datos son bastante rigurosos; cuando una entidad detecta errores puede ser necesaria la reexpresión retroactiva de los informes.
En esta conferencia el Dr. Juan David Maya, consultor de Estándares Internacionales de Actualícese, aborda este tema y profundiza en aspectos como la definición de estimación contable, los requerimientos sobre cambios en estimaciones, las definiciones de error de período corriente y el error de período anterior, los requerimientos contables sobre la corrección de errores, entre otros.
De igual forma, en esta conferencia también se plantean los requerimientos que el Estándar Internacional para Pymes ha establecido con relación a los hechos ocurridos después de la fecha de cierre y antes de la emisión de los estados financieros; dado que las novedades detectadas en el proceso de preparación de los informes pueden tener impactos significativos en las decisiones de los directivos, el estándar ha indicado un tratamiento especial para dichas partidas.
Al respecto, es importante tener presente que no todos los hechos ocurridos después de la fecha de cierre, ya sean favorables o desfavorables, implican ajuste en los estados financieros. Se requerirá ajuste en los casos en que al terminar el período sobre el que se preparan los informes, existan indicios de que un hecho se materialice antes de la autorización y publicación de estados financieros; cuando, por el contrario, ocurra una situación no prevista y de la cual no existía ningún indicio de ocurrencia, la entidad debe incluir información al respecto en las revelaciones de los informes, pues así lo requiere la Sección 32 del Estándar Internacional para Pymes.
Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados puede adquirir la conferencia ESFA y estados financieros 2015 y 2016 de principio a fin, dirigida por el investigador Juan David Maya, de Actualícese.