Actualícese.com

[ORO] Estados financieros comparativos bajo Estándar Internacional, aspectos generales

El proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera en Colombia, está actualmente en una edad avanzada; sin embargo, muchas entidades aún no han iniciado el proceso y otras tienen dudas en aspectos fundamentales. En esta conferencia recordamos algunos elementos básicos necesarios para una correcta convergencia.

Fecha de publicación: 1 de marzo de 2017
[ORO] Estados financieros comparativos bajo Estándar Internacional, aspectos generales
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera en Colombia, está actualmente en una edad avanzada; sin embargo, muchas entidades aún no han  iniciado el proceso y otras tienen dudas en aspectos fundamentales. En esta conferencia recordamos algunos elementos básicos necesarios para una correcta convergencia.

En esta conferencia el Dr. Juan David Maya analiza algunos elementos básicos sobre los estados financieros en el Estándar Internacional, para ello aborda las siguientes temáticas:

  1. Obligados a presentar Estados Financieros
  2. Grupos y clasificación
  3. Cambio de grupo voluntario y obligatorio
  4. Significado de la presentación razonable de los estados financieros.

Entre los temas abordados se destacan las disposiciones sobre los cambios de grupo de carácter voluntario y obligatorio, regulados por el Decreto 2706 de 2012 y el Decreto 2784 de 2012, respectivamente, y compilados en el Decreto 2420 de 2015. Asimismo, se expondrán las limitaciones para pertenecer al Grupo 3 y se desarrollarán 6 ejemplos que permitirán ilustrar estos escenarios de cambios de grupos.

Ley 1314 de 2009

La expedición de esta ley, como es ya sabido, marcó el proceso de convergencia a Estándares Internacionales de información financiera. A partir del año de su publicación Colombia inició una etapa de modificaciones que ha conllevado a un proceso de aprendizaje para todos aquellos que tienen relación con la información contable y financiera de las empresas.

Esta disposición normativa delimitó el proceso de convergencia en tres períodos: preparación, transición y aplicación plena. Aunque nos encontramos en el último período descrito, resulta igual de pertinente abordar estas temáticas para una aplicación de los Estándares Internacionales con propiedad.

Por tanto, como se ha mencionado, el conocimiento de los aspectos contenidos en la presente conferencia posibilitará una fundamentación de criterios para la presentación de los estados financieros bajo el Estándar Internacional y una comprensión más fluida de las disposiciones contenidas en tales Estándares.

Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede adquirir nuestro seminario en línea.