Actualícese.com

¿Cuál es la capacidad del País para producir información de alta calidad? – Hernando Bermúdez Gómez

Los Estándares Internacionales se someten a un proceso continuo de mejoramiento, por tanto los contadores deberán mantener sus esfuerzos de capacitación. Es así como el proceso de modernización contable hace más palpable la necesidad de más capacitación, seria, responsable, sostenida.

Fecha de publicación: 18 de abril de 2017
¿Cuál es la capacidad del País para producir información de alta calidad? – Hernando Bermúdez Gómez
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En buena hora, el presidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública se hizo presente en la última reunión de ISAR: 33rd session – Geneva 4 – 6 October 2016.

De esa participación se desprendió el compromiso para aplicar a Colombia la Accounting Development Tool.

Pocas veces nos preguntamos sobre la capacidad del País para producir información de alta calidad. Tenemos muchas reglas, pero en varios casos advertimos una falta de competencia.

Una condición, entre otras, es la adecuada preparación de los contadores. Tratándose de las IFRS hubo una oferta amplia, en la que participaron muchos capacitadores emergentes. Nos atrevemos a sostener que el mayor grupo no se capacitó. Muchos profesionales acudieron a los diplomados. Menos aplicaron a certificaciones, como las de ICAEW y ACCA. Un tercer grupo de estudiantes cursó una especialización, alternativa de mayor profundidad que las previamente mencionadas.

Pasarán cinco años hasta que los egresados hubieren estudiado normas internacionales en sus pregrados. Todavía lidiamos con el esquema de profesores con baja preparación, que avanzarán poco a poco, debido a que varios no actúan como preparadores.

Como los estándares internacionales se someten a un proceso continuo de mejoramiento, los contadores deberán mantener sus esfuerzos de capacitación.

Una circunstancia afortunada es la pronta traducción de los estándares, que en el pasado demoraba mucho. Ahora todos podemos leer en nuestra lengua materna. Además, el acceso a las bases puestas a disposición del público por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es gratuito.

La mejor forma de estudiar es tomar nota del proceso histórico en que ha participado IASB. Las normas no brotan por generación espontánea. Cada una responde a unas circunstancias percibidas en el mercado de capitales.

También es muy importante aprender la jerga que usa IASB y saber articularla con nuestras instituciones.

Ya disponemos de un conjunto de estados financieros preparado sobre las nuevas normas de contabilidad y de información financiera. Algunos dieron aplicación anticipada a IFRS 15 e IFRS 16. Hay folletos de más de 100 páginas, que implicarán un tiempo importante para su análisis. Como se sabe, al tiempo que hay quienes procuran mayores revelaciones, algunos sostienen que es necesario introducir simplificaciones.

La variedad de enfoques beneficiará a los estudiantes, que podrán analizar distintos tratamientos, en lugar de la información uniformada a la que estábamos acostumbrados.

El proceso de modernización contable apenas comienza. Se necesita más capacitación, seria, responsable, sostenida.

Hernando Bermúdez Gómez
Editor Contrapartida, Novitas, Registro Contable, Vademécum
Tomado de Contrapartida – De Computationis Jure Opiniones
Número 2703, abril 10 de 2017