Tanto el empleador como el trabajador deben conocer las situaciones que dan lugar a la terminación del contrato de trabajo, con el fin de evitar el pago de indemnizaciones. O en su defecto, para comprender cómo manejar el pago de estas y prevenir que sean más desfavorables a futuro.
Tanto el empleador como el trabajador deben conocer las situaciones que dan lugar a la terminación del contrato de trabajo, con el fin de evitar el pago de indemnizaciones. O en su defecto, para comprender cómo manejar el pago de estas y prevenir que sean más desfavorables a futuro.
El artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo, establece las causales de la terminación del contrato, las cuales son taxativas y pueden surgir sin necesidad de indemnizar a la otra parte. A continuación, expondremos cada una de estas:
a). Por muerte del trabajador: en ningún caso se señala que el contrato termina por la muerte del empleador, ya que pueden existir sustituciones patronales.
b). Por mutuo consentimiento: aun cuando el contrato sea a término fijo a tres años o a término indefinido, ambas partes deciden que la relación de trabajo termina.
c). Por expiración del plazo fijo pactado: el empleador deberá comunicar al trabajador con 30 días de anticipación que no se va a prorrogar el contrato.
d). Por terminación de la obra o labor contratada: las obras no señalan expresamente la duración del contrato, pero si indican que depende del tiempo que dure la obra.
e). Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento: cuando ocurre, debe mediar un permiso del ministerio de trabajo para comunicar esa situación.
f). Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días: puede ocurrir porque no hay lugar al trabajo que se le encargó a la persona.
g). Por sentencia ejecutoriada: porque el juez ordenó que se terminará el contrato entre las partes.
h). Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7°, del Decreto-ley 2351 de 1965, y 6°: este decreto señala lo mismo del artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo.
Si desea continuar su formación en este tema puede adquirir el curso completo en: Aspectos prácticos y normativos sobre las relaciones de trabajo