En esta conferencia se resaltan los aspectos que debe tener en cuenta un auditor para clasificar un bien inmueble, ya sea como propiedad, planta y equipo o como propiedades de inversión y las pautas que debe seguir a la hora de realizar la auditoría y documentarla a través de papeles de trabajo.
En esta conferencia se resaltan los aspectos que debe tener en cuenta un auditor para clasificar un bien inmueble, ya sea como propiedad, planta y equipo o como propiedades de inversión y las pautas que debe seguir a la hora de realizar la auditoría y documentarla a través de papeles de trabajo.
De acuerdo a lo expuesto en la NIC 40 para plenas y la sección 16 del Estándar para Pymes, la clasificación de los bienes inmuebles (terrenos o edificios) se hará dependiendo del fin que estos cumplan ya sea que estén destinados para alquiler, generación de valorizaciones o para ejecutar el objeto social de la organización. Dependiendo la correspondiente clasificación de estos bienes ya sea como propiedad planta y equipo o como propiedad de inversión, el auditor debe determinar cuáles son los criterios que debe utilizar la organización para reconocer, medir y revelar la información de estos bienes; y a su vez determinar con la ayuda de cuestionarios y papeles de trabajo los hallazgos y recomendaciones realizadas en el proceso de auditoría.
Vale la pena aclarar sobre la clasificación de los bienes como propiedad de inversión que:
Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede ingresar a nuestro seminario completo Aplicación práctica de la evidencia documental obligación de dejar evidencia documental o papeles de trabajo “NIA 500”