Actualícese.com

¿Qué se debió hacer para pasar de PCGA a IFRS? – Hernán A. Rodríguez

Para pasar de PCGA a IFRS se requería que las empresas tuvieran desde antes del período de convergencia unas políticas contables conforme a la norma local, y posterior a esto realizar los ajustes por convergencia que fuesen necesarios en medio de la adopción de NIIF.

Fecha de publicación: 9 de agosto de 2017
¿Qué se debió hacer para pasar de PCGA a IFRS? – Hernán A. Rodríguez
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Primero, tener conciencia que los PCGA que eran bases tributarias tenían unas reglas de reconocimiento y medición, las cuales debían estar siendo dinamizadas en las empresas por intermedio de unos PUC obligatorios por sectores.

También se debieron tener muy claras las políticas PCGA a aplicar cuando fuese opcional un procedimiento u otro para contabilizar cambios de valores por procedimientos valorativos; lo cual quiere decir que desde antes de la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera las empresas debían contar con políticas contables.

A la llegada de IFRS se debieron confrontar las reglas de reconocimiento con PCGA y proyectar los ajustes. También se debieron confrontar las reglas de medición y proyectar los ajustes por estos cambios. A estos ajustes se les denominó ajustes por convergencia.

En el momento de transición se debió tener mucho cuidado con la trampa denominada ajustes por error en aplicación de PCGA anterior; los cuales  provocaron una confesión de bases tributarias inexactas.

Y allí viene lo bueno para la DIAN:

¿Por qué declaró activos y pasivos inexistentes en las declaraciones de 2015 para atrás? ¿Por qué se habían omitido activos y pasivos? Explique las diferencias por comparación patrimonial entre estados financieros PCGA 2015 y el ESFA para el grupo 2.