Actualícese.com

No deberíamos seguir expidiendo normas sin estudiar a fondo sus efectos – Hernando Bermúdez Gómez

En nuestra cultura legislamos para asegurar el comportamiento de los funcionarios públicos, más que para orientar la conducta del sector privado.

Fecha de publicación: 11 de agosto de 2017
No deberíamos seguir expidiendo normas sin estudiar a fondo sus efectos – Hernando Bermúdez Gómez
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En los países más desarrollados solemos encontrar políticas, instituciones y procesos que quisiéramos tener en Colombia. Aquí hemos ensayado muchas cosas, pero varias veces a medias. Cada cual llega con su programa, en lugar de continuar el camino previamente trazado.

La Office of Tax Simplification del Reino Unido, en junio pasado, divulgó su Annual report 2016-17: Challenging tax complexity to help all users of the tax system. En Colombia a veces hacemos propósitos de enmienda. En los últimos tiempos compilamos las disposiciones reglamentarias, que en otras partes conforman una sola base de datos. Se ha anunciado la derogatoria de muchas leyes inútiles u obsoletas. Sin embargo, seguimos sin exigir que las nuevas normas no aumenten los trámites, ni los costos y que estudios aseguren sus probables beneficios. La historia muestra que, si bien en algunos momentos hemos reducido la reglamentación, al poco tiempo volvemos a aumentarla.

Algunas normas, como las laborales, las de seguridad social, las tributarias y las contables, deberían ser muy simples. Pero no lo son. Hoy en día es negligente tratar de aplicar esas reglas sin contar con la guía de un especialista. Obviamente estos se alegran de cada complejidad, salvo que les toque auditar su cumplimiento, o cuando se trata de su giro personal.

La simplificación no es tarea fácil. Nuestra cultura repudia las zonas sin regulación, porque no nos gusta que la autoridad imponga sus criterios en el estadio de las investigaciones por cumplimiento. Quiere decir que en realidad legislamos para asegurar el comportamiento de los funcionarios públicos, más que para orientar la conducta del sector privado.

Una muestra del trabajo de la OTS se encuentra en el siguiente párrafo:

The report on the closer alignment of Income Tax and National Insurance contributions again provides a good example. Some have argued that National Insurance contributions should be merged into an enlarged income tax and at glance this would clearly seem to be simpler. However, the analysis shows that there are many reasons why closer alignment could be a more realistic aim. These derive from the fundamentally different purposes of the two levies, technical aspects, the differences between those who are working and those whose primary source of income is a pension, together with the political realities of achieving reform. So the OTS report highlights the issues and provides a platform for further debate as well as a number of specific proposals which could be taken forward with varying levels of ease or difficulty.

No deberíamos seguir expidiendo normas sin estudiar a fondo sus efectos y sin preguntarnos si habría formas más sencillas y menos costosas de hacer las cosas. Los contadores pueden aportar muchos datos y reflexiones a estas tareas, ya que son testigos de excepción.

Hernando Bermúdez Gómez
Editor Contrapartida, Novitas, Registro Contable, Vademécum
Tomado de Contrapartida – De Computationis Jure Opiniones
Número 2938, julio 24 de 2016