Una vez que el contador haya identificado la actividad y características de la empresa, antes de realizar la revisión de las diferentes partidas de los estados financieros, es importante que evidencie si existen políticas contables, ya que estas justifican el tratamiento dado en el pasado.
Una vez que el contador haya identificado la actividad y características de la empresa, antes de realizar la revisión de las diferentes partidas de los estados financieros, es importante que evidencie si existen políticas contables, ya que estas justifican el tratamiento dado en el pasado.
En diversas entidades es muy común encontrar que existe un desconocimiento de las políticas contables a las que deben estar sujetos los estados financieros, que no las tienen en cuenta o que ni siquiera saben que deben tener unas. Respecto a esto, Juan David Maya, experto en Estándares Internacionales y conferencista de actualícese, aclara que las políticas contables son reglas y acuerdos establecidos por la entidad para el tratamiento que debe darse al momento de registrar las transacciones ejecutadas a lo largo de la operación del negocio y que lo más recomendable es que estas políticas sean producto de un trabajo conjunto entre el contador y la administración y estén avaladas por la junta directiva o asamblea de accionistas.
En esta conferencia nuestro investigador explica las razones por las cuales no se puede aplicar un modelo general de políticas contables y aborda de manera dinámica la forma en la que se deben evaluar las partidas existentes bajo norma local y bajo Estándares Internacionales, esto con el fin de identificar las diferencias que puedan existir en el tratamiento que se debe dar a estas; lo que en este caso se hará a través de la evaluación de las partidas del efectivo y equivalente.
Con relación a lo anterior, se abordan casos y situaciones puntuales que se pueden presentar en las entidades respecto al manejo de la caja, teniendo en cuenta que este no representa mayor variación entre norma fiscal y el Estándar Internacional. También se ejemplifica a través de casos el tratamiento que se debe dar a las partidas de bancos en la revelación de la información tanto en los libros como en los estados financieros y en el reporte de información exógena emitido a la DIAN.
Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede ingresar a nuestro seminario completo Preparación de estados financieros bajo Estándares Internacionales