Actualícese.com

[ORO] NIA: repaso conceptual y recomendaciones para planear y ejecutar la labor de auditoría

Una adecuada planeación del trabajo de auditoría ahorra tiempo, recursos y se ejecuta de una forma más eficiente, por lo tanto, los beneficios de una planeación, aunque no se perciban de inmediato, se verán a futuro, ya que esta permite que se llegue a las conclusiones de una forma más efectiva.

Fecha de publicación: 26 de julio de 2017
[ORO] NIA: repaso conceptual y recomendaciones para planear y ejecutar la labor de auditoría
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Una adecuada planeación del trabajo de auditoría ahorra tiempo, recursos y se ejecuta de una forma más eficiente, por lo tanto, los beneficios de una planeación, aunque no se perciban de inmediato, se verán a futuro, ya que esta permite que se llegue a las conclusiones de una forma más efectiva.

Dado que es muy frecuente encontrar contadores que en su actividad diaria no realizan una adecuada planeación del trabajo conforme a los nuevos marcos técnicos normativos de aseguramiento y control de calidad, se requiere que todos los contadores, incluidos los que no practican de forma directa la actividad de auditoría, estén al tanto de estas normas.

En esta conferencia se exponen algunas pautas para que usted sepa en qué NIA ubicar la información que requiere para planear y ejecutar su trabajo de auditoría. Por ejemplo, en el grupo de las NIA 300 a la 400 se encuentran todas las pautas de planeación y ejecución del trabajo de auditoría; en el grupo de la NIA 500 a la 530 se encuentra todo lo que tiene que ver con evidencia de auditoría, procesos analíticos, trabajos iniciales de auditoría y muestreo; y de la NIA 560 a la 570 se evalúan los temas de negocio en marcha, partes vinculadas y hechos posteriores; entre otras normas.

El conferencista precisa que al estudiar estas normas internacionales el reto más importante para el contador es hacer uso de su formación académica, su experticia y su experiencia laboral para auditar las estimaciones realizadas por la empresa en torno a provisiones, depreciaciones, amortizaciones, entre otros, que se basan en estadísticas históricas y precisiones de expertos y que pueden, en ocasiones, desviarse con o sin intensión de subestimar esas estimaciones para beneficiar a la compañía.

En síntesis, esta conferencia puede aportarle elementos valiosos si su interés es familiarizarse y aplicar estas normas internacionales de aseguramiento.

Si desea continuar su formación en este tema y otros relacionados, puede ingresar a nuestro seminario completo Normas Internacionales de Auditoría –NIA– Principios fundamentales