A través de la Ley 1822 de 2017 se realizaron algunos ajustes a la licencia de maternidad y paternidad. A continuación, se presentan 7 respuestas clave a preguntas sobre el tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.
A través de la Ley 1822 de 2017 se realizaron algunos ajustes a la licencia de maternidad y paternidad. A continuación, se presentan 7 respuestas clave a preguntas sobre el tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.
Suspensión de la EPS a empleada que se encuentra en licencia de maternidad
Natalia Jaimes Lúquez, abogada, especialista en derecho laboral e investigadora adjunta del equipo de Actualícese, aclara que en este caso la empleada tiene derecho todas a sus acreencias laborales porque las garantías laborales no se extinguen por simple voluntad del empleador o del empleado.
Ahora bien, si una empleada se encuentra en licencia de maternidad y no se le han reconocido sus pagos de manera oportuna, esta persona puede inclusive entablar una acción de tutela para que se le hagan efectivos los pagos.
Tratamiento de la licencia de maternidad cuando la madre fallece
Natalia Jaimes Lúquez, abogada, especialista en derecho laboral e investigadora adjunta del equipo de Actualícese, indica que a través de la Ley 1822 de 2017 se presentaron varios cambios relacionados con las licencias de maternidad y paternidad: uno de los cambios más notables fue el aumento de 14 a 18 semanas en lo correspondiente a la licencia de maternidad.
Finalmente, se aclara que si la madre fallece en el parto o poco después de este, las semanas de licencia de maternidad se le transfieren al padre para que este pueda atender al menor.
Aplicación de licencia de maternidad cuando se adoptan niños
Natalia Jaimes Lúquez, abogada, especialista en derecho laboral e investigadora adjunta del equipo de Actualícese, aclara que para dar respuesta al interrogante se debe estudiar la Ley 1822 de 2016, norma que entre otras cosas fijó que las semanas de licencia de maternidad pasarían de 14 a 18 semanas.
Finalmente, acorde a la citada norma, se aclara también que cuando se realice el proceso de adopción de un menor se tendrá derecho a disfrutar de la licencia de maternidad toda vez que se presente la documentación requerida en los tiempos establecidos.
Pago de licencia de maternidad cuando hay cambio de salario en los últimos meses de gestación
La abogada y especialista en derecho laboral, Natalia Jaimes Lúquez, indica que mediante la Ley 1822 de 2017 la licencia por concepto de maternidad subió al tope de las 18 semanas y adicionalmente se regularon algunos aspectos relacionados con la licencia de paternidad.
Ahora bien, de conformidad con lo que se establece en el artículo 1 de la Ley 1822 de 2017, si esta persona tiene un salario variable, el pago de la licencia de maternidad se determinará tomando como base el promedio de los últimos seis meses.
Postergación de la licencia de paternidad a petición del padre
Natalia Jaimes Lúquez, abogada, especialista en derecho laboral e investigadora adjunta del equipo de Actualícese, aclara que la licencia de paternidad, así como la licencia de maternidad, tiene como finalidad dar un tiempo a los padres para que estos puedan atender en sus primeros días de nacimiento al menor debido al grado de vulnerabilidad que este presenta. Por consiguiente, no es posible que las licencias mencionadas sean disfrutadas en otro momento, porque iría en contra de la finalidad para la cual fueron creadas.
Descuento de licencia de paternidad pagada a empleado por no presentación de documentos oportunos
Natalia Jaimes Lúquez, abogada y especialista en derecho laboral, señala que para dar respuesta al interrogante se debe analizar cuánto tiempo duró el empelado sin presentar los documentos necesarios para que la entidad pudiera hacer efectivo el cobro de la licencia de paternidad ante la EPS; lo anterior, porque según la Ley 1822 de 2017 el empleado deberá acreditar a más tardar dentro los 30 días siguientes al nacimiento del menor el registro del nacimiento.
En ese orden de ideas, de haber sido el empleado quien en efecto no presentó al empleador los documentos a tiempo para que se efectuara el pago de la licencia de paternidad correspondiente a la EPS, el empleador puede descontarle del pago al empleado.
Días hábiles o calendarios para disfrutar la licencia de paternidad
Natalia Jaimes Lúquez, abogada, especialista en derecho laboral e investigadora adjunta del equipo de Actualícese, afirma que para dar respuesta al interrogante se debe estudiar lo dispuesto en la Ley 1822 de 2017.
De la normatividad mencionada se destaca lo estipulado en el parágrafo 2 del artículo 1, esto es:
“El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8) días hábiles de licencia remunerada de paternidad.
La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o de la compañera. El único soporte válido para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deberá presentarse a la EPS a más tardar dentro de los 30 días siguientes la fecha del nacimiento del menor.”