Respuesta de Juan David Maya a la pregunta ¿Según los marcos contables, a qué se refiere el valor de salvamento? Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, aclara que en los nuevos marcos contables no se habla del valor de salvamento, pues este tema, que era algo que […]
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Según los marcos contables, a qué se refiere el valor de salvamento?
Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, aclara que en los nuevos marcos contables no se habla del valor de salvamento, pues este tema, que era algo que se mencionaba en el Estatuto Tributario en la década de los 80, ya no se encuentra vigente.
Ahora bien, al respecto de ese asunto los nuevos marcos contables pasaron a hablar de valor residual de un activo. En ese sentido, la finalidad que tiene el cálculo del valor residual es que lo activos no se deprecien en su totalidad, porque si eso ocurre y luego el activo se vende, tal situación genera un impacto en el patrimonio que se llama ganancias por ventas y disposición de activos, lo cual distorsiona un poco los resultados de la entidad.