Actualícese.com

Otros activos: ajustes para la elaboración del ESFA en las Pymes

En continuación con el taller para la elaboración del ESFA, el Dr. Carlos Arturo Rodríguez aborda esta vez el tema de los otros activos, y su análisis para la inclusión en la información financiera bajo el Estándar para Pymes.

Fecha de publicación: 24 de febrero de 2016
Otros activos: ajustes para la elaboración del ESFA en las Pymes
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En continuación con el taller para la elaboración del ESFA, el Dr. Carlos Arturo Rodríguez aborda esta vez el tema de los otros activos, y su análisis para la inclusión en la información financiera bajo el Estándar para Pymes.

La compañía MCRD tenía reconocidos en sus estados financieros, específicamente en la cuenta de otros activos, algunos bienes para los cuales no se había definido una cuenta individual y dadas sus particularidades no era posible clasificarlos dentro de las cuentas del activo definidas en el catálogo de cuentas, tales como antigüedades, pinturas y objetos de arte.

En su proceso de convergencia la entidad evaluó la definición de activo que reposa en el Estándar Internacional para Pymes, según la cual solo se asignarán a esta categoría los recursos controlados como resultado de sucesos pasados de los que la empresa puede recibir beneficios en el futuro y que adicionalmente puedan ser medidos con fiabilidad.

Ahora bien, esta situación implica que cuando se prepare información financiera bajo el Estándar Internacional para Pymes, los desembolsos que se hayan reconocido, relacionados a bienes como los de arte y cultura, tienen que ser analizados con mucho detenimiento a fin de establecer si realmente cumplen con la definición de activo y las condiciones para ser reconocidos.

En esta conferencia podrá observarse cómo al evaluar dichos bienes de arte y cultura y establecer que habían sido adquiridos con fines decorativos, se determina que no se cumple con la definición de activo, pues la entidad no espera obtener beneficios económicos en el futuro. Así pues, en su momento dicha adquisición debió llevarse al gasto, y por tanto en la elaboración del ESFA su importe en libros debe ser dado de baja.

Adicionalmente, en esta conferencia podrá encontrar una síntesis del estado de las hojas de trabajo de la compañía MCRD con relación a los ajustes de los activos para la elaboración del ESFA.

*Si desea tener el curso completo, lo puede adquirir en: Casos prácticos de Estándares Internacionales para Pymes