Actualícese.com

Políticas contables según los nuevos marcos contables: 5 respuestas clave

Las empresas que se encuentran haciendo el proceso de convergencia hacia los nuevos marcos contables están obligadas a elaborar políticas contables en sintonía con el grupo al cual clasifican. A continuación, abordadas por nuestro equipo experto, se presentan 5 respuestas claves en torno al tema.

Fecha de publicación: 18 de octubre de 2017
Políticas contables según los nuevos marcos contables: 5 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las empresas que se encuentran haciendo el proceso de convergencia hacia los nuevos marcos contables están obligadas a elaborar políticas contables en sintonía con el grupo al cual clasifican. A continuación, abordadas por nuestro equipo experto, se presentan 5 respuestas claves en torno al tema.

Incidencia del cambio de políticas contables en la presentación de Estados Financieros

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, aclara que las políticas contables son algo dinámico y, como tal, están sujetas a transformaciones. Además, dice Maya, es pertinente recordar los casos en los cuales se pueden generar cambios en las políticas contables según la sección 10 y la NIC 8.

De la normatividad mencionada se destaca el párrafo 10.8 de la sección 10 del Estándar para Pymes, que establece lo siguiente:

“Cambios en las políticas contables, una entidad cambiará una política contable solo si el cambio: (a) es requerido por cambios a esta NIIF, o (b) da lugar a que los estados financieros suministren información fiable y más relevante sobre los efectos de las transacciones, otros hechos o condiciones sobre la situación financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo de la entidad.”

Ajuste de políticas contables en el año 2017 de acuerdo con la Ley 1819 de 2016

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, menciona que la Ley 1819 de 2016 es una norma fiscal y no una norma contable, por lo tanto, no tendría que afectar las políticas contables de ninguna entidad. Ahora bien, si se trata de una entidad que por ejemplo ha seguido depreciando como lo establece la norma fiscal obviamente le cambian sus políticas contables porque no realizó una correcta adopción de Estándares Internacionales.

En ese sentido, la reforma tributaria, Ley 1819 de 2016, no debería cambiar una política contable a menos que haya un cambio en la forma de calcular los impuestos.

Cálculo de valor residual de propiedad, planta y equipo con la indicación de una política contable

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que el tema del valor residual no es un tema potestativo de las entidades, por consiguiente, este concepto debe involucrarse en el cálculo del valor depreciable del activo o el importe depreciable del activo.

Recordemos que según el glosario de los nuevos marcos contables se entiende como importe depreciable el costo de un activo o el importe que lo sustituya disminuyéndole el valor residual.

Finalmente, se aclara que si el valor residual es considerado significativo habrá que realizar su respectivo cálculo, por tal razón, si se elimina esta disposición normativa mediante una política contable su aplicación no tendrá efecto alguno.

Políticas contables para empresa del grupo 3

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, aclara que las entidades del grupo 1, 2 y 3 deben por obligación establecer las políticas contables, porque son las que precisamente determinan cómo se llevará la contabilidad y cómo se hará la presentación de los estados financieros.

Ahora bien, se entiende (o se espera) que por la naturaleza de las entidades del grupo 3, las políticas contables serán más sencillas –o más fáciles de implementar– debido al nivel bajo de activos e ingresos.

Cambio en el tope de materialidad dentro de las políticas contables

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, expone y resalta que el tema de la materialidad es una estimación y no propiamente una política contable, por lo tanto, si se le efectúan cambios a la materialidad en realidad lo que se está haciendo es un cambio de estimación contable, el cual tendrá efectos prospectivos que no afectarán los estados financieros ya presentados (esto, según la sección 10 de la normas para pymes).

 Material relacionado: