Actualícese.com

Aplicación de los nuevos marcos contables en una propiedad horizontal: 8 respuestas clave

Si una propiedad horizontal se encuentra obligada a llevar contabilidad, deberá realizar dicho proceso aplicando los nuevos marcos contables de información financiera, según el grupo al cual pertenezca. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.

Fecha de publicación: 18 de abril de 2018
Aplicación de los nuevos marcos contables en una propiedad horizontal: 8 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Si una propiedad horizontal se encuentra obligada a llevar contabilidad, deberá realizar dicho proceso aplicando los nuevos marcos contables de información financiera, según el grupo al cual pertenezca. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.

Implementación de los nuevos marcos contables en una propiedad horizontal 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que, todo aquel que se encuentra obligado a llevar contabilidad, o el que la lleva de forma voluntaria, debe implementar los nuevos marcos contables de información financiera, los cuales tendrán aplicabilidad, de acuerdo con el grupo al cual pertenezca la entidad. 

Recordemos que, para aplicar los nuevos marcos contables, existen tres grupos (1, 2 y 3). Sin embargo, en la mayoría de los casos se aplican los Estándares para Pymes. 

Depreciación de activos de las zonas comunes de una propiedad horizontal 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, establece que las normas internacionales no hablan particularmente de la propiedad horizontal, pues estas se encuentran diseñadas para entidades que se dedican, principalmente, a la generación de dividendos. Sin embargo, la misma norma establece, a su vez, que estas se pueden aplicar a otras entidades. 

Ahora bien, el Dr. Maya considera que los estados financieros de la copropiedad no deben contener los activos ni zonas comunes, porque esta lo único que hace es administrar esos bienes (bienes que de cierta forma pertenecen a cada uno de los copropietarios). 

Deterioro en cuentas por cobrar con mora en una propiedad horizontal 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, aclara, en primer lugar, que, según la sección 11 del Estándar Internacional para Pymes, las cuentas por cobrar en cualquier entidad hacen parte de los instrumentos financieros; por lo tanto, se les debe evaluar el deterioro. Ahora bien, para el caso de las copropiedades, si se determina que ciertas personas no realizarán los pagos por las cuotas de administración dentro del giro ordinario del negocio, se debe establecer el deterioro de cartera para evitar que se determinen grandes patrimonios que solo obedecen a carteras vencidas. 

Tratamiento contable de la cartera en mora de una propiedad horizontal 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que, para dar respuesta a la consulta, se debe validar la sección 11 del Estándar Internacional para Pymes, puntualmente los párrafos 11.21 y siguientes; norma que establece el valor del deterioro de cartera. 

Ahora bien, cada vez que se deba realizar el proceso de deterioro de cartera, se debe analizar muy bien cuál es la situación particular de cada cliente para poder realizar una adecuada estimación. 

Reconocimiento de los rendimientos de las fiducias destinadas para fondos  de imprevistos en PH 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, establece que la reserva legal se constituye en el patrimonio solamente por decisión de la asamblea. Ahora bien, la propiedad horizontal tiene un activo denominado fiducia, el cual genera unos intereses, que deben ser tratados como ingresos por intereses según la sección 23 del Estándar Internacional para Pymes y la NIC 18 de las normas para el grupo 1. 

Es importante precisar que los intereses se generan por el modelo del costo amortizado de que trata la norma de los instrumentos financieros. 

Deterioro de cartera en las cuotas de administración de una propiedad horizontal 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que, para dar respuesta al interrogante, se debe estudiar la sección 11 del Estándar Internacional para Pymes, la cual hace referencia a los instrumentos financieros. 

Ahora bien, esta norma establece que un instrumento financiero está deteriorado cuando la entidad ha hecho un análisis y ha concluido que, probablemente, no se pueda recuperar el valor del instrumento financiero, según lo dispuesto en el párrafo 11.21 del Estándar Internacional para Pymes. 

En el caso de las copropiedades, es conveniente analizar cómo ha sido el comportamiento de pago de cada copropietario para determinar si se deteriora o no. 

Aplicación de los Estándares Internacionales en las propiedades horizontales 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que, todo aquel que en Colombia lleve contabilidad por obligación, de forma voluntaria, o porque necesita presentar su información financiera como prueba, tendrá que cumplir las normas actuales que rigen la presentación de estados financieros. Ahora bien, si para el caso en mención la corporación lleva contabilidad, deberá aplicar los nuevos marcos normativos, de conformidad al grupo al cual pertenezca según las particularidades de la entidad. Recordemos que, para la aplicación de la nueva reglamentación en las empresas, están los grupos 1, 2 y 3. 

Igualmente, se entiende que la mayoría de las copropiedades son pequeñas y cumplen los requisitos para pertenecer al grupo 3. En consecuencia, aplicarán los nuevos marcos normativos para pequeñas empresas. 

Presentación de estados financieros de propiedad horizontal Grupo 3 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, precisa que, en este punto, es claro que los estados financieros de las entidades pertenecientes al grupo 3, al corte de 2016, deben estar bajo las nuevas normas, es decir, si la entidad presentó los estados financieros pero estos no fueron emitidos con los nuevos marcos normativos, perderán toda validez legal, dado que no cumplen con lo establecido en el anexo 3 del Decreto 2420 de 2015. Dicha situación genera que los estados financieros se den como no presentados. 

Material relacionado: 

[Análisis] Propiedad horizontal: características, ejemplos y reconocimiento de bienes comunes 

[Análisis] Dudas alrededor de la aplicación de Normas Internacionales por parte de las copropiedades