De acuerdo con la Sección 11 de la NIIF para Pymes, son instrumentos financieros básicos el efectivo, los instrumentos de deuda, y las inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes u ordinarias sin opción de venta.
Fecha de publicación:
27 de abril de 2018
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
De acuerdo con la Sección 11 de la NIIF para Pymes, son instrumentos financieros básicos el efectivo, los instrumentos de deuda, y las inversiones en acciones preferentes no convertibles y acciones preferentes u ordinarias sin opción de venta.
Esta sección establece el tratamiento de los instrumentos financieros básicos en los estados financieros, definiendo este tipo de partidas como activos y pasivos financieros en derechos contractuales de recibir pago o de pagar, respectivamente. En otras palabras, un instrumento financiero es un tipo de contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad, y a un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra.
El mencionado aparte del marco normativo para pymes aborda otros aspectos fundamentales, tales como el reconocimiento y medición inicial, medición posterior, deterioro, baja en cuentas y revelaciones.
Objetivos
Determinar, de acuerdo con las Normas Internacionales, qué son los instrumentos financieros básicos, y cómo es su reconocimiento inicial y posterior.
Por medio de ejercicios prácticos, elaborar el cálculo del reconocimiento, y medición inicial y posterior de los instrumentos financieros.
Identificar las condiciones para que los instrumentos de deuda se contabilicen, según la sección 11 de la Norma Internacional para Pymes.
Temario
Introducción – manual de políticas contables
Qué es un instrumento financiero
Activos financieros:
Efectivo y equivalente al efectivo
Efectivo restringido
Sobregiros bancarios
Pasivos financieros
Condiciones para que los instrumentos de deuda se contabilicen, según la sección 11 de la Norma Internacional para Pymes
¿Qué no es un instrumento financiero básico?
Instrumentos financieros complejos – Sección 12 de la Norma Internacional para Pymes
Inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos – Sección 9 – Sección 14 y Sección 15 de la Norma Internacional para Pymes
Instrumentos financieros que cumplen la definición de patrimonio propio – Sección 22 y Sección 26 de la Norma Internacional para Pymes
Arrendamientos – Sección 20 de la Norma Internacional para Pymes
Planes de beneficios a los empleados – Sección 28 de la Norma Internacional para Pymes
Instrumentos financieros, contratos y obligaciones bajo transacciones con pagos basados en acciones – Sección 26 de la Norma Internacional para Pymes
Los activos de reembolso contabilizados – Sección 21 de la Norma Internacional para Pymes