Los trabajadores dependientes que quieran acceder a este beneficio deberán cumplir con una serie de requisitos. La Superintendencia del Subsidio Familiar informó que el ajuste a nivel nacional para este subsidio es de 4,58 %.
Los trabajadores dependientes que quieran acceder a este beneficio deberán cumplir con una serie de requisitos. La Superintendencia del Subsidio Familiar informó que el ajuste a nivel nacional para este subsidio es de 4,58 %.
Mensualmente, todas las empresas que tienen trabajadores vinculados mediante contrato laboral deben realizar un aporte a parafiscales equivalente al 9 % de la base de liquidación de la nómina de salarios, distribuido así: 4 % para caja de compensación familiar, 3 % para el ICBF y 2 % para el Sena.
Los subsidios de las cajas de compensación no corresponden a ningún tipo de salario extra, sino que son beneficios pagados en dinero, especie o servicios. La Ley 21 de 1982 las regula, contemplando temas como el subsidio familiar o el subsidio en especie, que incluye vestuarios, alimentos, becas de estudio o textos escolares.
Uno de los tipos de subsidio ofrecidos es el familiar monetario, el cual es una prestación pagadera en dinero a la que tienen derecho los trabajadores de medianos y menores ingresos. El monto del subsidio varía según el número de beneficiarios que tenga el trabajador afiliado a la caja de compensación.
Este año, la Superintendencia del Subsidio Familiar informó que con ciertas excepciones el ajuste a nivel nacional para este subsidio es de 4,58 %. De esta forma, cerca de 2 billones de pesos recibirán durante este año las personas a cargo de los trabajadores afiliados a las cajas de compensación por concepto de la cuota monetaria.
Este beneficio económico será otorgado al 91 % de los 9,55 millones de trabajadores afiliados al sistema del subsidio, y corresponde al dinero en efectivo que las cajas de compensación familiar deben pagar a los afiliados de las categorías A y B, que son aquellos que ganan hasta 4 salarios mínimos mensuales. Cabe recordar que si los beneficiarios de la cuota monetaria son personas en edad escolar deberán ser menores de 23 años.