Empresarios y ciudadanía pueden reportar casos de soborno transnacional relacionados con ofrecimiento ilegal de sumas de dinero, objetos de valor, dádivas o cualquier beneficio para funcionarios públicos en el extranjero, para sacar ventaja en negocios.
Empresarios y ciudadanía pueden reportar casos de soborno transnacional relacionados con ofrecimiento ilegal de sumas de dinero, objetos de valor, dádivas o cualquier beneficio para funcionarios públicos en el extranjero, para sacar ventaja en negocios.
La Supersociedades anunció nuevas medidas para detectar y sancionar conductas ilícitas en empresas instaladas en Colombia y que cuenten con negocios en el exterior. Una de las medidas, es la activación de un nuevo canal de denuncias, a través del cual los empresarios, los oficiales de cumplimiento o cualquier ciudadano puede reportar casos de soborno internacional, prohibidos en la Ley 1778 de 2016.
Por medio de este canal, los usuarios podrán dar a conocer a la entidad hechos relacionados con acciones como: ofrecimiento ilegal de sumas de dinero, objetos de valor, dádivas o cualquier beneficio o utilidad a funcionarios públicos en el extranjero, para sacar ventaja en una licitación o negocio.
En el mes de febrero de este año, el superintendente de sociedades, Francisco Reyes Villamizar, recordó que:
De acuerdo con comunicado de prensa de la Superintendencia de Sociedades, en septiembre del 2017, la Supersociedades notificó a 106 compañías sobre la apertura de pliegos de cargos por no reportar el programa de ética empresarial exigido en el marco de la Ley 1778 de 2016. La medida administrativa afecta a grandes empresas entre las que se encuentran: 62 fábricas, 26 constructoras de obras civiles, 7 laboratorios farmacéuticos, 4 firmas del sector minero energético y 3 empresas de tecnología.
En sus descargos las compañías deben explicar por qué no han cumplido las órdenes de la entidad en este aspecto y adjuntar las pruebas que justifiquen sus afirmaciones.
La delegatura de asuntos económicos y contables de la Supersociedades reportó que 317 sociedades (58 %) cumplieron con la implementación del programa de ética empresarial, mientras que 108 empresas (22 %) diseñaron el programa, pero no lo han puesto en marcha. Finalmente 106 (20 %) incumplieron con el requerimiento.